Proceso de estabilización de nueva Refinería Talara implicará «un periodo mínimo de seis meses»

Proceso de estabilización de nueva Refinería Talara implicará «un periodo mínimo de seis meses»

Los miembros del Comité Local y Comité Comunal de Monitoreo Socioambiental del Proyecto Modernización Refinería Talara, conformados por los representantes de la sociedad civil de esta provincia, participaron de una reunión informativa y visita guiada a las nuevas instalaciones del complejo de refino de Petroperú en Talara para conocer los detalles de su próxima puesta en marcha gradual, así como el de su Sistema de Gestión de Riesgos, el cual garantiza una operación segura al nivel de las mejores refinerías del mundo.

Informa Petroperú que la nueva Refinería Talara (Piura) se encuentra en la recta final de su proceso constructivo, registrando un avance superior al 97.32%. Desde setiembre de 2021 se ha iniciado la recepción y puesta en servicio de las unidades auxiliares y trabajos complementarios que brindarán servicios y facilidades a las 16 unidades de proceso que iniciarán su puesta en servicio gradual desde abril próximo.

El arranque gradual de la Refinería Talara involucra la puesta en servicio de 7,000 equipos y 35,000 instrumentos por lo que su proceso de estabilización implicará «un periodo mínimo de seis meses». La inversión en el proyecto asciende a US$4,999 millones.

El antiguo complejo refinero operaba con un esquema de refinación de mediana conversión, propio de la década de los setenta, que a pesar de administrarse  eficientemente, requiere incrementar su capacidad y complejidad para mejorar su economía y lograr producir combustibles limpios con menor contenido de azufre. 

La nueva Refinería Talara será una de las más modernas refinerías de la costa sur del Pacífico y estará compuesta principalmente por 16 unidades de proceso y 5 paquetes de unidades auxiliares. Estará acorde con las nuevas exigencias del mercado energético internacional, produciendo combustibles más limpios que aseguren la preservación del aire y la salud de todos los peruanos.La refinería cuenta con 21 nuevos tanques (1.5 millones de barriles de capacidad) y la instrumentación (inventario, transferencia y custodia) de 30 de los tanques existentes.

Procesará crudos pesados más económicos y producirá mayor volumen de combustibles limpios y valiosos, con máximo 50 partes por millón (ppm) de azufre, de acuerdo las regulaciones ambientales internacionales. La capacidad de refinación actual asciende a 65,000 barriles diarios, concluido el proyecto, su capacidad se elevará hasta los 95,000 barriles por día.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)