Primero zinc y ahora estaño de alta ley: Ayawilca sigue sorprendiendo a los geólogos de Tinka Resources

Primero zinc y ahora estaño de alta ley: Ayawilca sigue sorprendiendo a los geólogos de Tinka Resources

Los resultados de los ensayos de estaño del programa de perforación 2020-2021 de 7.600 metros y 21 agujeros recientemente completado en el proyecto Ayawilca, de Tinka Resources, en la región de Pasco y del que son accionistas tanto Buenaventura como Nexa, son alentadores y sorpresivos al mismo tiempo. Tinka inició este sondaje intentando definir los recursos de mineralización de zinc y plata en la zona  sur del yacimiento, pero han dado con mineralización de estaño de alta ley.

Para Graham Carman, director gerente de Tinka, Ayawilca es un proyecto predominantemente de zinc y así lo entienden en las más altas esferas de la empresa, sin embargo la propiedad también alberga un recurso de estaño que se encuentra “principalmente en niveles más profundos a lo largo de una tendencia noreste lejos del depósito de zinc de más alta ley”.

Tinka, pues, ha descubierto una nueva zona de mineralización de estaño de alta ley en Ayawilca Sur, inmediatamente adyacente al recurso de zinc de mayor ley. La mineralización de estaño fue interceptada en ocho pozos adyacentes en zonas que típicamente contienen muy poca o ninguna mineralización de zinc. 

El estaño se utiliza tradicionalmente como soldadura y para el estañado de otros metales, pero también es un metal clave en nuevas aplicaciones como los vehículos autónomos y eléctricos, las energías renovables, el almacenamiento de energía y la informática avanzada. El estaño tiene el mayor valor de los principales metales básicos y actualmente se cotiza a unos US$27.000 por tonelada, tres veces el valor del cobre y nueve el del zinc.

Tras el descubrimiento, ahora hay más dudas que certezas en Tinka. Por tal motivo, la compañía está priorizando inmediatamente el trabajo de prueba mineralógica de este “emocionante nuevo descubrimiento” para tener una mejor idea de lo que hay en el subsuelo de esta concesión minera.

Por el momento, los geólogos de Tinka interpretan que las vetas de zinc-plata de alta ley alojadas en la arenisca tienen espesores variables y acaso diferentes orientaciones “que requieren un espaciado de perforación más estrecho para ser probadas adecuadamente”. La compañía está avanzando Ayawilca hacia una actualización de recursos y una futura evaluación económica preliminar, un paso necesario para estimar los costos de capital necesarios para convertir Ayawilca en una mina, para el tercer trimestre de 2021”.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)