Primer día de paro indefinido: pobladores de Espinar bloquean el corredor minero del sur y exigen «bono solidario» de S/2.000

Primer día de paro indefinido: pobladores de Espinar bloquean el corredor minero del sur y exigen «bono solidario» de S/2.000

Desde las primeras horas de la mañana de hoy, lunes, los pobladores de la provincia de Espinar, en Cusco, iniciaron el bloqueo del corredor minero del sur, específicamente en el sector de Parina, ubicado entre los distritos de Ocoruro y Condoroma. Los miembros de las comunidades de Espinar exigen transparentar la ampliación del proyecto minero Coroccohuayco, a cargo de la empresa Antapacay. También piden la entrega de un «bono solidario» de S/2.000 para todos los ciudadanos de la provincia, el cual, según dijeron, se les había prometido desde el pasado mes de julio.

Los manifestantes arrojaron piedras y encendieron fuego en medio de la vía, por donde transitan vehículos de alto tonelaje de las empresas mineras, según un reporte del medio RPP. Asimismo, informaron que el paro será indefinido en toda la región.

Los pobladores aseguraron que no depondrán su medida de fuerza hasta que una comitiva de alto nivel, encabezada por el presidente Pedro Castillo, llegue a Espinar para solucionar sus demandas. De lo contrario, anunciaron que radicalizarán la medida desde mañana, martes. A su vez, exigen la renuncia del alcalde de la provincia de Espinar, Lolo Arenas, a quien acusan de actos de corrupción y de «comprar» espacios radiales y televisivos para «confundir» a la población respecto a sus demandas.

Según los comuneros, han solicitado reiteradamente la presencia de la Fiscalía Anticorrupción y de la Contraloría para que tomen acciones frente a sus denuncias, pero no han tenido respuesta.

Al respecto, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó sobre el bloqueo de las vías en la provincia de Espinar, por parte de manifestantes que impiden el transporte de mineral, insumos e incluso el traslado de trabajadores de las empresas mineras Las Bambas, Hubday (mina Constancia) y Glencore (mina Antapaccay).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)