Presupuesto mundial para exploración minera alcanza los US$10,000 millones; aumenta búsqueda de cobalto y litio

Presupuesto mundial para exploración minera alcanza los US$10,000 millones; aumenta búsqueda de cobalto y litio

La exploración minera se recupera, según un estudio de la firma S&P Global Market Intelligence. Los datos arrojan que mientras en 2017 los presupuestos de exploración mundiales de minerales no ferrosos sumaron unos US$8,500 millones, este año aumentaron a US$10,100 millones, un repunte del 19%.

De la investigación se infiere que el apetito por cobre, cobalto y litio ha gatillado este aumento, según la investigación, que ha excluido los datos sobre mineral de hierro, aluminio, carbón, petróleo y gas natural, puesto que no son minerales no ferrosos. El presupuesto de exploración por litio y cobalto ha crecido 500% desde el 2015. El dinero inyectado en la búsqueda de estos metales se ha elevado 82% entre el 2017 y el 2018.

Aunque se mantiene bajo los niveles récord registrados entre 2010 y 2012, la información recogida en el estudio muestra que el “mejor escenario” ha impulsado a que actores que habían paralizado su actividad hayan, por primera vez desde 2012, retomado sus esfuerzos de exploración minera, así como el ingreso de nuevos actores. “Las 1.651 compañías activamente explorando en 2018 son un 8% superior a las 1.535 firmas con presupuestos en 2017”, señala el reporte.

Con un presupuesto de US$1.440 millones, Canadá se mantiene como el principal destino para la exploración de no ferrosos (un repunte de 31%), seguido por Australia, que este año atrajo US$1.330 millones, y de Estados Unidos en tercer lugar. Perú, México y Chile mantienen su atractivo, ubicándose entre las posiciones cuarta y sexta.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)