El presidente Martín Vizcarra apuesta por la terapia del diálogo; aseguró que su gobierno tiene la mejor disposición para solucionar los problemas de Fuerabamba y las comunidades de la provincia de Cotabambas, región Apuímac, por medio de la conversación y la coordinación. “Lo que queremos es darle solución al problema y cuál es la mejor forma desolucionar el problema: a través de la coordinación, a través del diálogo. Eso es lo que nosotros planteamos”, expresó tras inspeccionar obras en la Variante de Uchumayo en Arequipa.
El jefe de Estado garantizó que el gobierno tiene la mejor disposición de entender las demandas de la población, las cuales respalda, según la Agencia Andina. “Respaldamos los pedidos que hacen las comunidades de Fuerabamba y de toda la provincia de Cotabambas en la región Apurímac. Hay una postergación que debe ser atendida. Se hizo un plan de desarrollo que tiene un 23% avance y está retrasado porque debería tener 40% (de ejecución)”, refirió, citado por el medio.
EN LAS REGIONES
Continuando con sus actividades en #Arequipa, el presidente @MartinVizcarraC, junto al gobernador regional, supervisan el avance de las obras del puente de la autopista Arequipa – La Joya, obra que beneficiará a más de 1 millón de ciudadanos de la región. pic.twitter.com/tp66BVkB1g— Presidencia Perú (@presidenciaperu) 2 de abril de 2019
Vizcarra resaltó que el Ejecutivo ha mostrado la predisposición de establecer un diálogo en la reunión del último sábado, en Lima, entre miembros del Ejecutivo, liderados por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y los dirigentes de Fuerabamba.
El conflicto que se mantiene en torno a la mina Las Bambas, de la china MMG, vive este un nuevo capítulo con el inicio de un paro de 48 horas desde este martes convocado por los frentes de defensa de Andahuaylas y Abancay en apoyo a la comunidad de Fuerabamba.
La región andina de Fuerabamba es el epicentro del conflicto generado por los pobladores que mantienen bloqueado el ingreso a la mina, la tercera más importante de Perú, y la carretera que usa para recibir suministros y transportar cobre.
La paralización, que se extenderá por dos días, busca también servir de presión para lograr la liberación de los asesores legales Frank y Jorge Chávez Sotelo, quienes están detenidos por el presunto delito de extorsión contra el proyecto minero Las Bambas. Las Bambas produce unas 400,000 toneladas de cobre por año en Perú, el segundo mayor productor mundial del metal.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)