
El presidente Martín Vizcarra informó que un grupo de profesionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) diseña ventiladores mecánicos para atender a los pacientes afectados por el coronavirus a nivel nacional.
“Debo felicitar la iniciativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú que, junto a la empresa privada, se ha sumado a este gran esfuerzo para producir equipos de alta tecnología fundamentales para enfrentar esta emergencia sanitaria, un esfuerzo similar realizado por las Fuerzas Armadas para desarrollar ventiladores mecánicos empleados en casos graves de esta enfermedad.”, destacó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
El mandatario refirió que se hará la validación de estos equipos médicos para garantizar su objetivo de trabajo, y se dará el soporte legal necesario para iniciar la producción de estos instrumentos que podrán salvar vidas.
Precisó que al día se podrán producir hasta 10 ventiladores mecánicos. “De esta forma, tendríamos solucionado en parte la intervención del sector salud para hacerle frente a la enfermedad en situaciones de gravedad y mejorar la capacidad de respuesta.”, apuntó.

Estos ventiladores mecánicos se sumarán a los que viene desarrollando las Fuerzas Armadas.
La propuesta fue presentada como un ventilador mecánico de emergencia, basado en la modificación de un ventilador manual, con volumen controlado y automatizado que se adapta a la necesidad médica del paciente. Su empleo frente a esta emergencia sanitaria solucionará el eventual desabastecimiento de estos equipos por sobredemanda, en el contexto de la actual pandemia por Covid-19.
Estos ventiladores mecánicos se sumarán a los que viene desarrollando las Fuerzas Armadas, a través de la Marina de Guerra, duplicando la producción de estos equipos vitales en la lucha contra el coronavirus.
El Estado viene desplegando toda su capacidad para enfrentar al Covid-19 y atender la salud de la población, por lo que tiene previsto contar con mil camas en las Unidades de Cuidados Intensivos y llegar a efectuar 12 mil pruebas diarias, informó Martín Vizcarra.
“Hemos pasado de mil pruebas por día a 9 mil pruebas en promedio esta semana, los expertos dicen que para hacer el seguimiento a esta enfermedad se requieren 12 mil y esperamos llegar a esto la próxima semana. De esta manera, vamos a monitorear cómo se mueve el virus y ver también cómo lo controlamos”, manifestó.

Un grupo de profesionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú diseña ventiladores mecánico
El jefe de Estado manifestó que la curva de contagios a la fecha está dentro de lo previsto, es decir, que se dupliquen los casos cada cinco días, pero al aumentarse la toma de pruebas diarias y llegar a 12 mil la siguiente semana, junto a otras medidas, se espera que los casos positivos por coronavirus se dupliquen, pero cada 7 u 8 días.
Sostuvo que al inicio de la epidemia se contaban con 100 camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con ventiladores mecánicos, las cuales habrían sido insuficientes si el Gobierno no hubiera tomado medidas como el Estado de Emergencia y el aislamiento e inmovilización social en el territorio nacional.
“Ya no tenemos las 100 camas como al inicio, ahora contamos con 504 camas disponibles para los pacientes que se agravan, y nos hemos puesto como meta para fines de este mes llegar a mil camas UCI. Estamos aumentando la capacidad de respuesta”, precisó.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)