Henry Luna Córdova, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), en una entrevista concedida a Desde Adentro, la revista institucional de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), afirma que entre los meses de noviembre del 2017 y noviembre del 2018, “se ha registrado una cifra un récord en cuanto a solicitudes mineras en el Perú”.
Indica el funcionario que “en este último año ya hemos recibido unas 8,000 solicitudes de concesión minera, con lo cual estamos superando lo registrado en 2012, cuando se llegó a los 7,500 pedidos”.
Solo el 0,91% del territorio nacional se encuentra en etapa de explotación minera, afirma el presidente ejecutivo del @IngemmetPeru, Henry Luna, en entrevista concedida a la revista Desde Adentro. https://t.co/sj0y9MIRx6 pic.twitter.com/8pjZGPLB32
— SNMPE Perú (@snmpeperu) 2 de enero de 2019
Con todo, el presidente del Ingemmet dijo que “para los intereses de crecimiento y desarrollo del país no basta solo con adquirir concesiones mineras”. Lo fundamental es poder realizar exploraciones en estas y posteriormente explotarlas, reflexionó.
Luna Córdova refiere que existe una especie de neblina en torno a la actividad minera, y ese trabajo de desmitificación pasa, en parte, por “aclarar la naturaleza de las concesiones y de los proyectos mineros”. A escala nacional, las concesiones mineras representan el 14.5% del territorio peruano, sin embargo solo 0.31% está en etapa de exploración y solo el 0.91% del territorio nacional ha entrada a la etapa de explotación.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)