
En su reciente mensaje a la nación por Fiestas Patrias, el presidente de la República Martín Vizcarra ratificó la decisión de impulsar el foro Pacto Perú, un espacio de diálogo que pretende consolidar las bases de nuestra democracia a través de consensos, con miras a las elecciones generales del 2021.
Para Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se trata de “una decisión acertada que saludamos en medio de esta difícil coyuntura originada por el covid-19, y a la que se ha sumado recientemente una nueva crisis política, que afecta seriamente no solo la gobernabilidad del país, sino también las gestiones en la lucha contra la pandemia”.
El también ejecutivo minero sostuvo que el Pacto Perú debe ser “un acuerdo responsable que trascienda lo coyuntural y tenga una mirada de largo plazo, pues se requiere una visión realista sobre el futuro de nuestro país”.
Se han fijado cinco puntos prioritarios en la agenda: salud, educación, crecimiento económico, reforma política y lucha contra la pobreza. Estos son asuntos que serán abordados en la primera reunión que se realizará en los próximos días, según informó el presidente Vizcarra.
“Se debe tener en cuenta que para conseguir la mayoría de dichos objetivos se requerirá, sin duda, del respaldo de los aportes del sector privado -dijo Gobitz Colchado-, especialmente de una industria sólida como el sector minero, que en las últimas décadas jugó un papel protagónico en el crecimiento económico del país”.
Resaltó que es importante que “una industria estratégica como la minería sea parte de la visión de desarrollo no solo del gobierno central, sino también de los gobiernos regionales y locales, que es donde tenemos los mayores desalineamientos en cuanto a políticas”.
Gabinete ministerial
De otro lado, el presidente del IIMP espera que la designación del nuevo gabinete ministerial termine “de una buena vez con esta tensión entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, la cual afecta la estabilidad del país y ahuyenta las inversiones que tanto necesitamos en nuestro país”.
Añadió que le desean “los mayores éxitos al nuevo ministro de Energía y Minas, el señor Luis Miguel Inchaustegui, que tendrá entre sus primeras tareas posibilitar un acuerdo entre la población cusqueña de Espinar y la empresa minera Antapaccay”.
Esta semana se instalará, en Cusco, la Comisión de Alto Nivel, liderada por el Minem, que tiene por finalidad abordar el problema, que lleva más de tres semanas sin resolverse, y afecta sobre todo a las poblaciones más vulnerables de Espinar.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)