
Presidente de Argentina da la bienvenida a inversión minera de US$4,000 millones de surcoreana POSCO
El presidente argentino, Alberto Fernández, recibió ayer lunes a un grupo de ejecutivos de la empresa surcoreana POSCO (Pohang Iron and Steel Company) que planea construir una planta comercial de litio en la provincia de Salta. POSCO es el sexto mayor productor de acero del mundo.
El presidente Fernández se reunió en Casa Rosada con autoridades de la empresa, que anunció el inicio de la construcción de una planta comercial de hidróxido de litio en el Salar Hombre Muerto, en Salta, mediante una inversión cercana a los US$ 4,000 millones, que se traducirá en la creación de 1,900 puestos de trabajo directa e indirectamente.
Durante el encuentro, Fernández fue informado de que las obras comenzarán este miércoles y garantizarán un flujo de divisas por exportaciones netas de aproximadamente US$ 260 millones anuales durante los próximos 30 años.

En tanto, el CEO de la empresa, Jeong Woo, subrayó: «Estamos enfocados en negocios» en el país «que sean sustentables en materia ambiental», al tiempo que precisó: «Le damos importancia tanto al medioambiente como a las cuestiones sociales, y nuestros desarrollos regionales son con creación de mano de obra».
Los ejecutivos también señalaron que esta era solo la primera etapa del proyecto, con un resultado proyectado de 25,000 toneladas de litio, mientras que en una etapa posterior la empresa prevé que la producción alcance las 100,000 toneladas.
«Pueden contar con nuestro apoyo, en las provincias donde están trabajando tienen muy buenos gobernadores con una visión muy realista de lo que necesita la Argentina», dijo Fernández.
POSCO está presente en 53 países y cuenta con 63.000 empleados en todo el mundo. Ha sido proveedor de la industria automotriz y los astilleros de Corea del Sur durante más de 40 años. Tiene tres líneas de negocio: acero (automóviles, construcción, energías renovables), infraestructura (gas licuado, agroindustria y construcción) y nuevos negocios (litio y materiales para baterías e hidrógeno).
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)