Presidente Castillo: «Refinería de Talara procesará crudos pesados de la selva; las empresas no tendrán que exportarlo»

Presidente Castillo: «Refinería de Talara procesará crudos pesados de la selva; las empresas no tendrán que exportarlo»

El gobierno ha decidido «recuperar y reimpulsar» la industria del petróleo, afirmó anoche el presidente Pedro Castillo durante el arranque gradual de la Nueva Refinería Talara, un proyecto cuya construcción inició  en enero de 2015. «Poner en marcha la nueva refinería es un paso concreto para recuperar la soberanía de los recursos y avanzar en una industrialización en beneficio del país y con ello recuperar la dignidad necesaria para engrandecer la patria», remarcó el mandatario desde el complejo energético, ubicado en el distrito de Pariñas, en la provincia de Talara. 

A inicios del siglo pasado se instaló en Talara, provincia costera del departamento de Piura, la primera refinería de crudo del país. El desierto y el mar de Talara guardan yacimientos que los antiguos peruanos llamaron «copé», una especie de brea muy apreciada por los españoles que conquistaron el Tahuantinsuyo. Esta riqueza convirtió a esta ciudad, en el siglo XX, en uno de los más importantes centros de explotación industrial del petróleo del Perú.

La refinería fue pionera en el país, con un esquema de refinación de mediana conversión, propio de la década de los setenta, que a pesar de administrarse muy eficientemente, requirió incrementar su capacidad y complejidad para mejorar su economía y lograr producir combustibles limpios con menor contenido de azufre.

«El inicio de las pruebas para el arranque gradual y progresivo de la nueva Refinería de Talara constituye un paso fundamental para el Perú, porque esta importante obra de infraestructura nos permitirá producir combustibles con altos estándares ambientales en beneficio de todos», dijo Castillo Terrones. «Vivimos momentos de crisis energética mundial donde se elevan los precios de los combustibles, afectando la economía de todos los países. Esta situación hace indispensable afirmar la soberanía sobre nuestros recursos naturales».

La moderna planta tendrá una capacidad de procesamiento mucho mayor que la anterior e incorporará tecnología de punta para procesar y reprocesar insumos de muy escaso valor y convertirlos en combustibles de la más alta calidad en el mercado. «La nueva Refinería de Talara podrá procesar los crudos pesados de la selva, por lo que las empresas productoras no tendrán que exportar el crudo, sino procesarlo en esta planta, lo cual generará mayores regalías, canon y tributos que se quedarán en el país», dijo el presidente. «Al mismo tiempo, estimulará la inversión petrolera e incrementará el volumen de crudo que se transporta por el oleoducto norperuano”, destacó». 

El jefe de Estado recordó que la ejecución del proyecto generó empleo a un promedio anual de casi 4,000 peruanos.  «Gracias a esta obra, Talara reabrió su aeropuerto, se crearon centros comerciales, aumentaron significativamente los servicios de transporte, hospedaje, alimentación, limpieza y se fomenta el turismo», subrayó.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)