Presidente argentino viaja a China para fomentar inversiones por US$23,000 millones en su territorio

Presidente argentino viaja a China para fomentar inversiones por US$23,000 millones en su territorio

El presidente argentino Alberto Fernández y su par de China, Xi Jinping, acordaron el domingo «reforzar los intercambios y la cooperación» y seguir ampliando el volumen comercial entre ambos países, en tanto que formalizaron la incorporación de Argentina a la Ruta de la Seda.

Así consta en la declaración conjunta difundida al término del encuentro bilateral entre Fernández y Jimping, que se realizó en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, en el marco de la gira internacional que realiza el mandatario argentino, que ya lo llevó a Rusia, luego a China y tendrá como destino final a Barbados.

El jefe de Estado argentino fue invitado especialmente por Jinping a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, de la que participó el viernes, luego de que Argentina fuera uno de los primeros países en apoyar su realización. 

Según indica la declaración, durante la visita a China, ambos países firmaron el Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, que tiene como objetivo «reforzar la promoción de acciones y obras que fortalezcan, innoven y diversifiquen la relación económica y consoliden la conectividad entre las regiones, estableciendo de forma conjunta un marco de cooperación económica inclusivo y que contribuya al desarrollo sostenible».

Ambos mandatarios «analizaron el comercio bilateral y acordaron seguir ampliando el volumen comercial, promover el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina e incentivar activamente la diversificación del comercio entre ambos países». Asimismo, reiteraron el compromiso de «agilizar la conclusión de las negociaciones sanitarias y fitosanitarias en curso» y acelerar las reuniones  técnicas que se requieran para alcanzar ese objetivo.

También se acordaron fomentar «activamente» las inversiones bilaterales, ampliar la complementariedad económica y buscar nuevas oportunidades económicas, sobre la base de conformidad con sus respectivos intereses y derechos nacionales; y, para ello, se convino en promover la cooperación de inversiones en las áreas de desarrollo verde y sostenible y la economía digital.

Según precisó el gobierno argentino, a partir de la incorporación a la Nueva Ruta de la Seda china, el gobierno nacional rubricará acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de US$23,700 millones.

Ambos líderes destacaron la firma del «Plan de Acción Estratégico en materia de Cooperación Agrícola 2022-2027», que establece las áreas prioritarias para desarrollar «el diálogo, acciones y mecanismos innovadores de cooperación, conscientes de la importancia de fortalecer una asociación estratégica que contemple el incremento y la diversificación del comercio recíproco, las inversiones y proyectos conjuntos en el sector agrobio-industrial».

La cooperación científica-tecnológica fue otra de las áreas abordadas: en esa materia, ambos países buscan «garantizar modelos de desarrollo que combinen desarrollo productivo e inclusión social».

Xi también le dijo a Fernández que ambos países deben implementar proyectos hidroeléctricos y ferroviarios existentes y profundizar la cooperación en comercio, industria, infraestructura, energía nuclear, inversión y esfuerzos contra la epidemia.

Zijin Mining Group  anunció recientemente una inversión de US$380 millones para construir una planta de carbonato de litio en Argentina. Argentina es el cuarto productor más grande del mundo de litio, el metal para baterías, y el noveno productor más grande de plata. También alberga reservas de uranio estimadas en 30,000 toneladas de recursos probados.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)