Presidenta de la BVL: «Los motores son la minería, la infraestructura y la agroindustria»

Presidenta de la BVL: «Los motores son la minería, la infraestructura y la agroindustria»

Claudia Cooper, presidenta de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), consideró que el paquete económico impulsado para enfrentar esta crisis fue bien diseñado pero mal negociado con el resto de actores, por lo que no tuvo efectividad en el empleo.

Sostuvo la exministra de Economía y Finanzas que el país atraviesa una «depresión» y que para salir de esta situación, «el Estado no podrá ser el principal actor» y «no queda otra que recurrir al sector privado» y «todos sabemos que los motores son la minería, la infraestructura y la agroindustria».

Para Cooper, el problema es el camino a los acuerdos para «impulsar estas inversiones» en medio de un país con «falencias» como la informalidad, los desacuerdos políticos y «la miopía del Estado hacia sectores que necesitaban atención». «En infraestructura tenemos un problema serio. Hemos aniquilado al sector construcción», añadió.

La presidenta de la Bolsa de Valores de Lima afirmó que los números en el empleo son «complicados» y ese es el problema central. Refirió que el paquete original de medidas gubernamentales estaba diseñado para una duración limitada de cuarentena, lo mismo que el paquete de garantías y la liberación de fondos de las AFP.

«En general, el paquete fue bien diseñado, pero mal negociado con el resto de actores de la economía, como el Congreso», dijo Claudia Cooper durante una conferencia virtual organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. «Lo que me preocupa es que, al no haber tenido un efecto importante sobre el empleo, no es sostenible mantener a la gente con bonos. No podemos seguir lanzando programas Reactiva si la gente no puede sostenerse con sus propios ingresos».

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)