
La presencia femenina en el sector minero en el Perú es de 6%, cifra que no ha variado desde hace diez años, advirtió Graciela Arrieta, presidenta de Women in Mining (WIM). En ese sentido, Arrieta aseguró que en su periodo como presidenta de WIN uno de sus objetivos es mover y mejorar esta cifra.
«Vamos a establecer un plan de acción con metas al 2030 que sean medibles y afiliar a las empresas para comprometerlas», subrayó en una entrevista a Gestión.
De acuerdo con Arrieta, las metas al 2030 se trabajarán en seis ejes: empleabilidad, educación, buenas prácticas, descentralización y posicionamiento internacional, visibilidad y liderazgo.
«Ya contamos con eventos, asociados honorarios, embajadores hombres, pero adicionalmente, por ejemplo, queremos crear un programa orientado a escuelas para que las mujeres de los últimos años escolares se animen estudiar alguna carrera relacionada con ciencias», mencionó.
Este programa tendrá una cobertura en las 11 regiones donde está presente WIM y se contará con profesionales posicionadas en el sector, precisó Graciela Arrieta, pues se quiere mostrar ejemplos de mujeres que están en la industria o que quieren llegar a ella.
«Ese nuevo modelo, entonces, se enfoca en educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y un programa de becas y maestrías para el mejor talento femenino», comentó.
Asimismo, señaló también que impulsarán campañas de prevención contra el hostigamiento sexual laboral, e implementarán un programa de empleabilidad dirigido a becarias según su ubicación en un ranking de calificaciones.
«El desafío es sobre todo insertar en prácticas preprofesionales al talento que engresó entre el 2019 y el 2020», indicó.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)