Pozo abandonado produce fuga que “estaría impactando en el río Marañón”

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), en coordinación con Petroperú y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), inició las acciones para la contención, limpieza y posterior sellado definitivo del pozo que el pasado sábado 9 de marzo “produjo un afloramiento de hidrocarburos en el centro poblado menor de Miraflores, a 20 minutos por vía fluvial de la ciudad de Nauta, en el río Marañón, región Loreto”, comunica la entidad.

Personal técnico del MEM y Petroperú se encuentran abocados “a la identificación de una operadora que culmine los trabajos de limpieza y sellado definitivo de este pozo”.

El MEM hace el seguimiento de los hechos y continuará con las acciones para la remediación de este pasivo ambiental, indica.

La emergencia ambiental fue informada por el OEFA a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM y a Petroperú.

El OEFA interviene ante un afloramiento de hidrocarburos proveniente de un pozo petrolero mal abandonado, identificado como pasivo ambiental de subsector hidrocarburos (PASH) por el organismo en el año 2016.

La emergencia ambiental fue informada a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) para que “actúen en el marco de sus funciones de fiscalización ambiental, debido a que el hidrocarburo estaría impactando el río Marañón”, informó el OEFA.

Según Petroperú, se trata de “un pozo abandonado hace muchos años por la empresa Texas Petroleum”. El pozo, señala la petrolera estatal, “se habría desbloqueado por causas aún no determinadas, produciendo una fuga de hidrocarburo que estaría impactando en el río Marañón”.

Los equipos se trasladaron desde Refinería Selva y Estación 1 por vía terrestre y fluvial.Petroperú colocará barreras provisionales para evitar la expansión de los hidrocarburos provenientes del pozo antiguo.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)