Por cada S/1,000 millones en exportaciones mineras, se generan S/241 millones en ingresos fiscales

Por cada S/1,000 millones en exportaciones mineras, se generan S/241 millones en ingresos fiscales

Por cada empleo en la minería peruana, se crean 8 más en otros sectores de la economía, y mientras más importante sea el sector en el PBI del país, los rubros encadenadosa este y el empleo seguirán aumentando, dijo Diego Macera, gerente general del Instituto de Economía del Perú. Ahora bien, estos mismos S/1,000 millones de exportaciones mineras tienen como corolario S/1,400 millones en el PBI peruano compuesto por consumo interno y más, además de S/100 millones en impuestos indirectos y S/400 millones en importaciones.

“Por cada S/1,000 millones de exportaciones mineras, se generan hoy unos S/241 millones de ingresos fiscales”, aseveró el gerente general del IPE en este reciente estudio presentado hoy sobre el impacto de la industria en la economía nacional. “Este resultado es menor al de 2012, en el que se generaban poco más de S/300 millones”.

Según el estudio de Diego Macera, “si la minería pesa 9% en promedio en el PBI peruano, su contribución al impuesto a la renta de tercera está cercano al 18%”. “Eso debería darnos una idea de qué tan productiva es la actividad y qué tal formal es, y eso es no tomando en cuento los otros aportes”, añadió.

En cuanto al salario, el economista sostuvo que estos están en promedio “significativamente por encima del salario promedio nacional” y es “mucho más formal que los sectores promedio de la economía”. “Se trata de empleos bien remunerado y de buena calidad”, acotó.

Perú cuenta con una cartera de proyectos de inversión minera superior a los US$57,000 millones. Las exportaciones peruanas son esencialmente mineras y predominantemente de cobre. La minería en el Perú emplea actualmente a 200,000 personas.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)