<strong>Policía recupera terrenos de Las Bambas. Alcalde de Challhuahuacho denuncia maltratos</strong>

Policía recupera terrenos de Las Bambas. Alcalde de Challhuahuacho denuncia maltratos

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, Porfirio Gutierrez Paniura, mediante un pronunciamiento, rechazó la intervención policial realizada ayer para desalojar a los comuneros que habían tomado los terrenos de la empresa MMG Las Bambas desde el pasado 14 de abril. 

«Siendo el rol del Estado el buscar el diálogo y la paz social para resolver los conflictos sociales, previamente debieron comunicarnos a las autoridades locales, comunales […] y otros representantes […] a fin de no afectar la integridad física y la dignidad de las personas; sin embargo, este mecanismo […] se ha vulnerado por completo», expresó en su comunicado. Señaló que los comuneros estaban en el lugar «de forma pacífica», incluidos «mujeres, niños y ancianos», cuando inició la intervención de la Policía.

El general PNP Roger Pérez Figueroa al mando de 676 efectivos policiales de la Región Policial Apurímac, recuperaron el 100% de los predios invadidos a la minera Las Bambas. En el desarrollo del operativo policial resultaron heridas dos mujeres y un trabajador de la minera Las Bambas. Las personas fueron auxiliadas y trasladadas al centro de salud Challhuahuacho, dijo la policía. Además, la policía detuvo a 11 personas y reportó daños materiales a la propiedad privada. 

El alcalde Gutierrez denunció «maltratos físicos, psicológicos y atropellos» contra los comuneros de Chila, Fuerabamba y Choaquere, quienes se encontraban instalados en carpas provisionales en la mina.

«De estos hechos, atribuimos responsabilidad al propio Presidente de la República […], al premier Dr. Aníbal Torres, al Sr. José Luis Gavidia, ministro de Defensa, al Sr. Alfonso Chávarry, ministro del Interior y al Sr. Félix Chero, ministro de Justicia», refirió el alcalde Porfirio Gutierrez.

Según señaló el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edinson Vargas, a RPP, la comunidad continuará ejecutando su medida en la zona pese a la intervención por parte de la Policía y del Ejército.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)