
Compañía Minera Poderosa destinó S/2.7 millones en donaciones para la lucha contra el covi-19 en la región La Libertad. Walter Díaz, gerente de Sistemas de Gestión de la compañía minera, detalló que se invirtió en cinco áreas: alimentación y apoyo humanitario (S/204.760), bioseguridad (S/416.500), pruebas de diagnóstico (S/1.64 millones), equipamiento de oxígeno (S/324.620) y, finalmente, investigación y desarrollo (S/ 170.000).
Díaz detalló que, entre las acciones en alimentación y apoyo humanitario, entregaron 1.269 canastas con víveres para las familias de la provincia de Pataz y los distritos vulnerables de Trujillo, y, asimismo, donaron 1.000 kilos de la “Papa Poderosa” al programa del adulto mayor de la Municipalidad de Pias.
También contribuyeron con 42 tablets y laptops para estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, sedes Trujillo y Huamachuco. Respecto a bioseguridad, adquirieron implementos (mascarillas, guantes, alcohol y demás) para hospitales y centros de salud de la región.
Díaz reveló que facilitaron 40.000 pruebas rápidas al Gobierno Regional de La Libertad y donaron 70 balones de oxígeno y accesorios al Hospital de Chepén, Iquitos y al Comando Covid de la Libertad.
Las declaraciones las dio en la conferencia Martes de la Ingeniería Minera, que organiza el Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Apoyo regional
Desde el inicio del estado de emergencia por la pandemia del coronavirus, las empresas mineras ubicadas en la región han ayudado de forma activa en la lucha contra la enfermedad en dicha región, afirmó el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén.
“Ante nuestro llamado, la minería y la empresa privada se hicieron presente y siempre han estado con nosotros, ofreciéndonos desde un inicio los balones de oxígeno que necesitábamos. Además, una empresa nos regaló una planta pequeña usada de oxígeno. Hemos tenido donaciones de las empresas mineras en lo que respecta a mascarillas, pruebas rápidas, y otros insumos que nosotros necesitamos”, precisó.
Llempén explicó que en un inicio la capacidad de respuesta en temas de salud era mínima, motivo por el cual se establecieron estrategias que buscaban el trabajo conjunto con la empresa privada para llegar a las zonas más golpeadas.
“Debo destacar que es importante la gran responsabilidad que han asumido las empresas para que internamente se cumplan todos los protocolos comunitarios”, puntualizó.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)