Pluspetrol señala que el OEFA perjudica su «inversión y reputación»

Pluspetrol señala que el OEFA perjudica su «inversión y reputación»

A través de un directo comunicado, Pluspetrol Norte S.A. señala que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) perjudica su “inversión y reputación” pues la entidad les exige “cubrir los pasivos causados antes de nuestra llegada” y remediar pasivos de forma “ilegal y antitécnica”.

La empresa afirma que vienen “siendo objeto de una cadena de atropellos por parte del OEFA que perjudica seriamente nuestra inversión y reputación”.

Ante la “gravedad del abuso y la situación de indefensión”, sostiene Pluspetrol Norte que “queremos dar a conocer” hechos a la opinión pública. Refiere la compañía que han  estado operando dos lotes petroleros en la selva peruana: el lote 8 desde 1996 hasta la fecha, y el lote 192, desde el año 2000 hasta el 2015, y que ambos lotes venían siendo explotados por otras empresas desde la década de 1970.

Precisa Pluspetrol Norte que llegó al Perú con un “compromiso de largo plazo y ha puesto especial cuidado en trabajar los dos lotes cumpliendo con los más altos estándares ambientales”. Pone como ejemplo la reinyección del agua que extraen del subsuelo “a un costo de US$500 millones” y asumiendo “la remediación de los vertimientos producidos constantemente por actos de vandalismo en nuestros ductos (denunciamos 40 actos vandálicos ante la fiscalía, en un lapso de tan solo tres años)”.

La disconformidad de la empresa, siempre según Pluspetrol, surge cuando “el OEFA comienza a exigirnos cubrir los pasivos causados antes de nuestra llegada” e “intenta cargarnos con responsabilidades ajenas”.

Refiere la petrolera que la exigencia “va en contra de lo que manda la ley peruana y nuestros contratos, que establecen claramente el principio de que “el contaminador es el pagador”. En el caso del lote 192, añade la organización, la conducta del OEFA “también viola el resultado de un arbitraje internacional que confirmó que PPN no había asumido contractualmente responsabilidad alguna por pasivos preexistentes a su operación”.

Pluspetrol asevera que el OEFA les “está exigiendo remediar los pasivos de forma ilegal y antitécnica” y solicitan “remediar los suelos dejándolos a nivel agrícola, lo cual no tiene sustento en la ley y supondría intervenciones peligrosas para el ecosistema amazónico”. Pluspetrol manifiesta que el OEFA se niega a aprobar “nuestros planes de abandono para los lotes mientras no aceptemos lo descrito, impidiéndonos así hacer lo que es, sin excepciones, nuestra política: cumplir con nuestras obligaciones ambientales”.

En julio, según la interpretación de Pluspetrol, “el OEFA emitió una resolución en la que en la práctica se auto-faculta a ponernos dos multas por US$76 millones si no aceptamos cumplir con lo que, ilegalmente, nos exige”. Y añade: “En el lapso transcurrido desde entonces, nos está imponiendo multas adicionales para que comencemos a hacerlo: a la fecha van sumando 69 multas coercitivas, puestas a un ritmo promedio de alrededor de US$2 millones por semana”. Las multas del OEFA solo pueden ser objetadas judicialmente luego de haber sido pagadas. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)