
Pluspetrol Norte sostiene que no es cierto que quieran evadir sus obligaciones legales de remediación ambiental producto de sus operaciones en el Lote 8, en Loreto. “Esta controversia no trata de impactos ambientales ocurridos durante la operación de PPN (Pluspetrol Norte); el conflicto es por los pasivos dejados por operadores anteriores en el Lote 192, reconocidos como tales por el mismo OEFA”.
Afirman que, en el Lote 8, el operador anterior se ha comprometido por escrito a pagar el 95% del costo de la remediación de los pasivos ocurridos antes de la llegada de PPN y que en el Lote 192 el laudo del arbitraje internacional dice: “PPN no asumió contractualmente responsabilidad” de pasivos anteriores a su operación, únicamente asumió una obligación general de cumplir la normativa ambiental.
“Resulta irónico que, basado en esta última parte, OEFA emite posteriormente una resolución que va en contra de la ley (“el que contamina paga”) y que dice que PPN sí tiene responsabilidad sobre los pasivos anteriores a su operación, contradiciendo el laudo y la ley”, se lee en el comunicado de Pluspetrol Norte.

También aseveran que “es tendencioso afirmar que nos liquidamos para no pagar nuestras obligaciones” y alegan que no tienen “obligaciones exigibles que no sean las que ilegalmente nos quieren imputar”.
La empresa sostiene haber constituido un fideicomiso al liquidarse y que han saldado todas las multas exigibles por el OEFA “que suman US$40 millones” y que “han sido pagadas en su totalidad, incluyendo las que se nos han impuesto debido a nuestra negativa a cargar con estos pasivos ajenos”.
Además argumentan desde Pluspetrol Norte que “resulta inaceptable que Perupetro utilice los medios para presionar a un juez e inducirlo a cometer una ilegalidad, al pretender que resuelva una solicitud de medida cautelar sobre una materia en la cual carece de competencia”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)