
En un salar como los hallados en Chile o Argentina se encuentran alrededor de 350 partes por millón de litio. Son proyectos que requieren un proceso de gran extracción de volúmenes para ser rentables. Lo hallado en el proyecto Macusani, en la zona de Falchani, en la región Puno, es muy superior. Primero, no es un salar sino una mina. Segundo: hay una lluvia de litio, con un promedio de 3,500 partes por millón. Los números de reservas se conocerán en los próximos días, según Laurence Stefan, jefe de operaciones de Plateau Energy Metals.
La estrategia de Plateau Energy pasa por aprovechar los dos metales. “Sería un pecado” no hacerlo de ese modo, dijo Laurence Stefan.
Ahora bien, en el proyecto Macusani hay litio, en grandes cantidades, uranio en volúmenes importantes, y también cesio y rubidio. Y la empresa, en palabras de Stefan, es ahora “víctima de su propio éxito”. Stefan, de origen sudafricano, describió el proyecto Macusani como un “monstruo de dos cabezas, un monstruo, sí, pero lindo”. Un monstruo porque obliga a la empresa, que lista sus papeles en la bolsa de Toronto, a reformular su plan de crecimiento, lindo porque le brinda más ventajas competitivas.
La estrategia de Plateau Energy pasa por aprovechar los dos metales. “Sería un pecado” no hacerlo de ese modo, dijo Laurence Stefan. Proyecta la compañía instalar plantas tanto para procesar el litio y convertirlo en carbonato de litio y el uranio, y balancear la producción de ambos según las condiciones de mercado: cuando el uranio suba de precio, priorizar la producción de este y del mismo modo con el litio. “Hay zonas en las que se puede explotar el litio sin tocar el uranio, pero sería un pecado” comercial, sostuvo el ejecutivo.
Solo de Falchani, según estimaciones preliminares de Plateau Energy, se esperan producir en un comienzo entre 50,000 y 75,000 toneladas de carbonato de litio, pero todo indica que el yacimiento tiene un potencial mucho mayor que la podría convertir en la mina de litio de roca más importante del mundo. La inversión estimada en las plantas rondaría los US$800 millones pero hay que esperar. Stefan es de profesión geólogo y quiere conocer más el yacimiento. Actualmente Falchani cuenta recursos comprobados por 2.5 millones de toneladas de litio pero Laurecen Stefan quiere llegar a los 5 millones en recursos para luego tomar una decisión más seria. Plateau Energy espera concluir los estudios de factibilidad de Macusani en el 2019. De salir todo como lo han programado, la mina estaría funcionando desde el 2021.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)