Planta de ciclo combinado Santo Domingo de los Olleros aportará casi 300 MW de energía eléctrica

Planta de ciclo combinado Santo Domingo de los Olleros aportará casi 300 MW de energía eléctrica

La moderna planta de ciclo combinado Santo Domingo de los Olleros, construida por la empresa Termochilca, ha sido puesta en funcionamiento. En la inauguración oficial de esta infraestructura, que ha necesitado una inyección de US$180 millones, han estado presentes el presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano.

El proyecto comprendió la instalación de una turbina de vapor y un generador de vapor por recuperación de calor que convierte la central de ciclo simple a ciclo combinado. El ciclo combinado aprovecha el calor de los gases del ciclo simple (que antes no se utilizaban) para generar vapor. Este es luego utilizado para mover la nueva turbina y generar energía eléctrica sin consumir gas natural adicional.

Quiero resaltar fundamentalmente la importancia de las nuevas tecnologías que, en este caso, permiten coexistir el cuidado del ambiente con la generación eléctrica», dijo el ministro Ísmodes

La Central Térmica Santo Domingo de los Olleros está ubicada en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, a 63.5 kilómetros al sur de Lima, cerca del gasoducto de Camisea y de las instalaciones de transmisión del SEIN.

“Quiero resaltar fundamentalmente la importancia de las nuevas tecnologías que, en este caso, permiten coexistir el cuidado del ambiente con la generación eléctrica. Lo que podríamos considerar un residuo de una operación, que es un calor que se origina por la generación termoeléctrica, puede ser convertido en un gas que alimenta una turbina y genera electricidad”, explicó Francisco Ísmodes.

Tras a la ejecución de este importante proyecto energético, la potencia de la central térmica pasará de 196 megavatios (MW) a 296 MW. Con esta ampliación, la planta generará hasta 2 476,6 GWh/año, aproximadamente el 4.5% de la demanda de electricidad del Perú, equivalente al total de la energía que consumen las ciudades de Arequipa y Tacna juntas.

“Nos enorgullece como país que hayan empresas que están aplicando tecnologías limpias que nos permiten seguir satisfaciendo las necesidades de nuestra población y, además, el aprovechamiento de nuestros recursos naturales de manera sostenible. Debo resaltar que esta es una empresa que no solo se está preocupando de aplicar tecnologías limpias en sus operaciones sino de trabajar con sus pobladores locales”, señaló el titular de Energía y Minas (MEM).

 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)