
La salida de BHP Group del carbón térmico parece menos segura, ya que los precios récord y las cambiantes actitudes de los inversores frenan su retirada planificada del combustible más sucio, según personas familiarizadas con el tema que hablaron con Bloomberg, desde donde extraemos la noticia.
La compañía ha estado planeando su salida de carbón térmico durante al menos dos años: BHP ya vendió una participación en la mina de carbón térmico Cerrejón en Colombia y está cerca de un acuerdo para vender algunas minas de carbón coquizable de Australia.
Pero el proceso para descargar su mina Mt Arthur en Australia se está estancando porque el repunte del carbón ha hecho que el activo sea más valioso y ya no está bajo tanta presión de algunos inversores para vender, dijeron las personas a Bloomberg, que pidieron no ser identificadas. Eso le da a BHP más espacio para considerar sus opciones para Mt Arthur y esperar mejores ofertas.
BHP y sus rivales, incluida Anglo American Plc, han buscado salir del carbón térmico bajo la presión de los inversores que no se sentían cómodos. Sin embargo, esa urgencia se ha suavizado un poco en el último año, y algunos activistas ahora dicen que los principales mineros están en la mejor posición para eventualmente cerrar las operaciones de manera responsable ellos mismos.
El presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry, dijo el mes pasado que el plan para salir del carbón térmico se basaba en gran medida en los negocios, en lugar de estar impulsado únicamente por una agenda ecológica.
«No hubo ningún impulso para dejar de consumir combustibles fósiles», dijo en una reunión de accionistas. «Fue simplemente una evaluación fría sobre cómo esos productos básicos encajan con la cartera de BHP, cómo vimos el valor a largo plazo y la capacidad de competir por el capital en la cartera de BHP».
Los precios de referencia para el carbón térmico exportado desde Australia se dispararon a un récord el mes pasado, aunque los precios se han reducido a medida que China implementa medidas para aliviar una crisis de suministro que ha contribuido a la escasez de energía.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)