«Piedra angular de un sistema de gestión de seguridad de presas es la supervisión»

«Piedra angular de un sistema de gestión de seguridad de presas es la supervisión»

La piedra angular de un sistema de gestión de seguridad de presas es la supervisión de la infraestructura y componentes pues proporciona información necesaria para tomar decisiones e identificar a tiempo las “desviaciones del desempeño esperado” antes de que las consecuencias de falla se materialicen, dijo Santiago Paz miembro del Comité de Revisión de Seguridad de Presas de la Canadian Dam Association (CDA), además de “posicionar la seguridad de presas en el nivel más alto de la gerencia de las directivas de la empresa”.

En muchos casos, o acaso en la mayoría de ellos, el colapso de una represa es una acumulación de fallas y esto sucede muy frecuentemente cuando la supervisión en la empresa se acostumbra a las “desviaciones en el desempeño esperado de la presa”. En Canadá, dijo el experto, la seguridad es responsabilidad de las provincias, aunque la gestión de la seguridad de la presa está siempre sujeta a iniciativas de mejoramiento continuo.

Para Paz, las decisiones con implicaciones significativas para la sociedad y las finanzas deben ser tomadas en el nivel más alto de las directivas de la empresa. Las decisiones deben estar basadas en información completa y veraz, y tanto la frecuencia de la supervisión como la rapidez con la que se reporten son cruciales para la actividad.

Ahora bien, las tendencias en la mejora de la vigilancia de las presas es la tecnología de drones para inspecciones de rutina y especiales. Asimismo, cada vez más empresas se respaldan en el servicio de imágenes satelitales para el monitoreo de desplazamientos e instrumentos automatizados que miden la vibración, inclinación u otros indicadores en la presa. 

El impacto del covid-19 fue diferente en cada provincia canadiense. La minería fue considerada un servicio esencial. La excepción fue Quebec, que suspendió la actividad minera por dos semanas en el mes de abril.

Expertos de Canadá y Chile participaron en el webinar organizado por Osinergmin “Supervisión y monitoreo de presas de relaves en tiempos del Covid-19”, el pasado 5 de agosto de 2020.

“A través de este evento, que concitó el interés de cerca de 600 asistentes entre autoridades y representantes de empresas mineras nacionales e internacionales y profesionales vinculados a la industria, buscamos difundir las mejores prácticas mundiales en la operación, monitoreo y mantenimiento de los depósitos de relaves, así como las oportunidades de innovación tecnológica en materia de supervisión en el contexto de la pandemia.”, señaló Rolando Ardiles, gerente de Supervisión Minera de Osinergmin.

Las ponencias estuvieron a cargo de Santiago Paz y Raúl Espinace, expertos de Canadá y Chile, países con altos estándares en seguridad en la industria minera. Ellos compartieron experiencias respecto a los sistemas de gestión de seguridad en presas, los cambios en la metodología de supervisión en el contexto de la pandemia registrado en sus países, así como los desafíos que se tendrán que enfrentar a mediano plazo.

Este webinar cobra especial relevancia ya que uno de los aspectos en los que la industria mundial y países productores guarda mayor cuidado es en la estabilidad física de los depósitos de relaves por su impacto en las comunidades y medio ambiente.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)