Luis Rivera se reta a «desmitificar aseveraciones» sobre la minería

Luis Rivera se reta a «desmitificar aseveraciones» sobre la minería

El nuevo presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Luis Rivera, y actual vicepresidente de Gold Fields para América, en su primera entrevista concedida a la prensa, afirmó que el uso razonable del agua será una preocupación constante durante su gestión al mando de una institución que le da cara y humanidad a los profesionales hy trabajadores mineros peruanos.

Luis Rivera sostuvo a El Comercio que “la gestión del agua será una de nuestras prioridades”. Hizo estas declaraciones en nombre del IIMP y por extensión, de toda la industria minera formal que, según la ANA, consume solo el 1.7% del agua fresca del país, porcentaje colosalmente pequeño frente al 85% de la actividad agrícola.

Llega al puesto en reemplazo de Víctor Gobitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura, y en un momento en el que los precios de los metales están al alza y la revolución eléctrica se encuentra mejor encaminada. Aún así, Rivera, admitió que uno de sus difíciles objetivos es “desmitificar aseveraciones como que la minería consume mucha agua, cuando lo cierto es que hay operaciones mineras que reciclan el 100% del agua que utilizan. También estamos viendo el tema de las cabeceras de cuencas”.

El nuevo presidente del IIMP adelantó que su entidad, junto con la SNMPE, uno de los gremios más influyentes del país, se han puesto en contacto con la prestigiosa Universidad de Colorado, que según diversos estudios, cuenta con la mejor escuela de Minería del mundo, para definir qué es una cabecera de cuenca. “Es cierto. Es una palabra armada que técnicamente no existe. Por eso queremos resolver este problema con las personas competentes, entendiendo que la Autoridad Nacional del Agua es la llamada a emitir el reglamento respectivo. Queremos aportar con un estudio técnico”, reveló.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)