PetroTal: «Éxito del proyecto Bretaña Norte será posible solo si progresa la población local»

Un equipo de funcionarios, liderados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), asistió a una asamblea programada para presentar un proyecto social de Petrotal en la zona de influencia del lote 95, en la región Loreto. En la reunión comunicaron los avances de los 21 pedidos solicitados por un grupo de pobladores de la localidad, los cuales están siendo atendidos por la Municipalidad Distrital de Bretaña y el Gobierno central. La asamblea fue convocada desde mediados de enero por PetroTal.

Ronald Egúsquiza, gerente general de PetroTal, indicó que la empresa se encuentra en una etapa de prueba extendida y de perforaciones exploratorias y confirmatorias para pasar a la etapa del proyecto petrolero Bretaña Norte. “Nuestro interés es mantener y desarrollar una muy buena relación de largo plazo con la población. Actualmente estamos trabajando con las autoridades locales diversos programas para el desarrollo local”, expresó el ejecutivo de la petrolera canadiense. El gerente general también enfatizó que el éxito del proyecto petrolero Bretaña Norte será posible “si y sólo sí se logra el desarrollo y progreso de las poblaciones a lo largo del canal Puinahua”.

 La finalidad de la petrolera fue presentar la ingeniería del puerto que se construirá en la zona y en simultáneo aprovechar el momento para describir a los ciudadanos locales los avances de las mejorasde los servicios básicos solicitados por la  población. La misma alcaldía distrital de Bretaña informó que algunos proyectos de infraestructura básica (agua, educación y salud) cuentan con el financiamiento de los gobiernos regional y central.

“Sabemos que los pedidos que realiza la población son urgentes, pero necesitamos un poco de tiempo para lograr culminar las etapas de los proyectos e iniciar la obra. Lo bueno es que contamos con el interés del gobierno central y el apoyo de la PCM que envió personal para apoyarnos en la coordinación con los ministerios para que las necesidades de la población sean atendidas”, divulgó el alcalde distrital, Arnulfo Tafur.

A su turno, la Dirección de Electrificación Rural del ministerio de Energía y Minas explicó que tienen inscrito el proyecto de electrificación rural con paneles solares, un modelo que está siendo implementando por el Ejecutivo en varias zonas de la selva. Esta oficina adscrita al Ministerio de Energía y minas adelantó “que se contará con una planta que permitirá almacenar la energía y que la población tendrá acceso para usarla en sus casas, para sus artefactos y focos básicos que requiere un hogar como en cualquier ciudad, y con posibilidades de crecimiento”, dice el comunicado.

Como parte del programa de desarrollo local, la empresa PetroTal presentó el detalle de ingeniería del muelle que construirá para mejorar el acceso al río de la población de Bretaña. Esta futura infraestructura, trabajada  de manera conjunta con la población y las autoridades locales, será entregada a fin de año.

El alcalde del distrito de Puinahua, Arnulfo Tafur, destacó la importancia del trabajo coordinado entre la empresa y la población para la construcción del muelle. “Nos hemos reunido con todos los involucrados y nos presentaron diversas alternativas, así pudimos escoger la opción que más nos convenía”, dijo la autoridad edil, quien presentó la maqueta del nuevo muelle.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)