
El CEO de PetroTal Corp, Manuel Pablo Zúñiga-Pfluker realizó un análisis del desarrollo de las inversiones de la empresa petrolera. Puntualizó tres factores que buscan los inversionistas y sus preocupaciones en temas socioambientales.
Subrayó que una de las grandes preocupaciones de las empresas es el país que captará sus futuras inversiones, que este demuestre respeto a los contratos y que ofrezca una tramitología rápida para la cesión de permisos de exploración y explotación de recursos.
Destacó al empoderamiento de las comunidades como uno de los mayores retos realizados en el lote petrolífero de Bretaña, ubicado en el bloque 95.
“La gente es muy inteligente, su canon debe funcionar de maravilla, ellos controlan su destino, a pesar de los robos que ha habido en el pasado, pero la gente comenzará a saber quiénes son buenas autoridades”, comentó Zúñiga.
Bretaña y Osheki
Uno de los proyectos que más destacó fue el proyecto de Bretaña, el cual es una sola locación que minimiza los costos operativos y cuenta con un balance entre la producción en crecimiento con exploración de gran impacto. “Si todo va bien, los próximos años, podemos llegar a nuestra meta”, mencionó.
Asimismo, recalcó que en este proyecto trabajan 170 personas, de los cuales 70 son de las comunidades, generando empleo y buena remuneración para los pobladores de las comunidades.
Otro de los proyectos es el prospecto Osheki, para el que realizaron un análisis de la generación del crudo para darle el mejor provecho y destino.
Lote 107
El CEO de PetroTal Corp destacó que la empresa contaba con cinco lotes en la selva, pero que poco a poco lograron crecer de manera mesurada, hasta lograr tener como gran desafío el desarrollo del lote 107, que ya es un prospecto bien marcado.
La compañía petrolera agradeció a Perupetro y otras empresas, que ayudaron para que las concesiones logren salir adelante. “Muchos inversionistas dijeron que era imposible perforar algún pozo en la selva en menos de un año; sin embargo, logramos desarrollar el lote en 6 meses”.