
La petrolera canadiense estima que en setiembre del 2020 pondrá en servicio la segunda etapa de las instalaciones centrales de producción del campo Bretaña, situado en el Lote 95, lo que le permitirá incrementar el volumen a 20,000 barriles de petróleo por día (BOPD).
Previamente, la primera etapa de dichas instalaciones deberá entrar en funcionamiento este mes, lo que incidirá en el aumento de la capacidad de producción a 15,000 BOPD, una cifra que dará respaldo a los 11-13,000 BOPD que la empresa pretende alcanzar este año.
Informó también que el pozo 5H alcanzó el objetivo de la formación Vivian a la profundidad vertical pronosticada de 2,696 metros. Ante tal avance, precisó que la sección horizontal de 863 metros dentro del depósito de petróleo productivo principal hace que el pozo 5H sea el pozo horizontal más largo perforado hasta la fecha en el Perú.
«La producción inicial del pozo 5H, durante los primeros tres días de operación, fue de 8,250 BOPD. El costo del pozo fue de aproximadamente $ 11.5 millones, por debajo del presupuesto en aproximadamente $ 3.0 millones (representando un ahorro del 20%), lo que acelerará la recuperación del pozo», comunicó PetroTal.
Manolo Zuñiga, presidente de la compañía petrolera, expresó su satisfacción con el éxito del pozo 5H, que, a su criterio, demuestra la importante ventaja del campo Bretaña y el considerable potencial de crecimiento que posee el activo. «Nuestra interpretación del yacimiento ha sido confirmada con este pozo y la mayor producción mejorará la economía del campo (Bretaña). Las mejoras continuas en las instalaciones nos permitirán gestionar de manera efectiva la creciente producción de campos petroleros”, arguyó.