Petroperú: Nueva Refinería Talara será puesta en operación en abril del 2022

Petroperú: Nueva Refinería Talara será puesta en operación en abril del 2022

Petroperú informó que desde inicios del 2021, con respecto a la Nueva Refinería Talara, se generaron “retrasos por controversias, así como reclamos entre contratistas y subcontratistas, lo que produjo que algunos de los trabajos correspondientes a la ruta crítica para su arranque se encontraran detenidos por completo, todo ello sumado al impacto por la pandemia de la COVID-19, afectando el cronograma inicial de trabajo, lo que significaba un potencial retraso para su puesta en operación hasta setiembre 2022”.

Por tales razones, la nueva administración de la empresa designada en setiembre 2021 “inició de inmediato las acciones para la mitigación de los retrasos generados” y “diversas estrategias de manera conjunta con la empresa supervisora y en coordinación con los contratistas del proyecto”. Ahora Petroperú aclara que “estas estrategias han dado como resultado la celeridad para la puesta en marcha de la Nueva Refinería Talara, por lo que su arranque gradual se realizaría en abril 2022”. La obra, en un inicio, estaba programada para iniciar su operación en noviembre de este año.

Sostiene la petrolera estatal que “esta optimización de los plazos para el arranque” impulsada por el nuevo directorio “generará una significativa reducción de aproximadamente 50% del impacto económico proyectado por la anterior gestión”. A la fecha, la construcción de la Nueva Refinería Talara tiene un avance global del 96%, (Unidades de Proceso y Unidades Auxiliares). La construcción de la Nueva Refinería Talara es un proyecto declarado de necesidad pública e interés nacional a través de la Ley N° 30130 en el año 2013.

La Nueva Refinería Talara estará compuesta principalmente por 16 unidades de proceso y 5 unidades auxiliares, instalación de alta complejidad y de conversión profunda con tecnología patentada por las empresas más reconocidas en el rubro del refino como: EXXON Mobil (EEUU), Axens (Francia), UOP (EE. UU.) y Haldor Topsoe (Dinamarca). El financiamiento obtenido para la construcción de la obra se pagará, dice la empresa, a través de los flujos que Petroperú genere derivados de sus actividades económicas.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)