
En torno al escándalo de la contratación de alcohol durante la emergencia sanitaria, Eduardo Guevara, presidente del directorio de Petroperú, explicó ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, que el personal de la empresa que viene laborando de manera presencial recibe material de bioseguridad como medida preventiva frente al COVID-19.
Indicó que a inicios del estado de emergencia nacional la empresa compró 1.600 litros de alcohol en gel, de acuerdo al Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de Petroperú. En la indagación de mercado se determinó que solo dos empresas, dada la alta demanda, contaban con el producto, y de estas, “solo Global Parts & Services EIRL(Protegel) contaba con el stock suficiente para la atención del requerimiento, por lo que se emitió la respectiva orden de compra”.
Sin embargo, luego de los análisis efectuados de dicho producto por un especialista externo, se determinó que no contenía el porcentaje de alcohol requerido.
Ante los hechos descritos, Guevara informó que se han iniciado las acciones legales para que las autoridades competentes puedan aplicar las sanciones correspondientes al proveedor. Asimismo, informó que realiza el proceso de investigación interna para establecer las medidas correctivas sobre el particular.
Abastecimiento
Petroperú asegura el abastecimiento de combustibles a escala nacional para mantener y dar continuidad a todas las actividades esenciales y productivas del país. Eduardo Guevara refirió que la empresa se ha trazado el objetivo de fortalecer y modernizar su gestión implementando “una nueva visión que le permita ser reconocida por aportar beneficios al país”.
Afirmó Guevara que Petroperú “ha cumplido con su misión de garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el territorio nacional, permitiendo con ello que los servicios esenciales para este período de emergencia no se detengan en ningún momento”.
La petrolera estatal se ha embarcado en una estrategia para fortalecer sus prácticas internas y externas. “En Petroperú tenemos el compromiso de trabajar con transparencia, eficiencia y uso adecuado de los recursos para cumplir con los objetivos trazados”, acotó Guevara.
Asimismo Guevara Dodds reconoció como muy importante que, en la búsqueda de la rentabilidad y sostenibilidad de Petroperú, la empresa esté evaluando su incursión en el mercado de las energías renovables junto a operadores privados.
En torno a los casos de contratación de publicidad, el presidente del directorio de Petroperú señaló que la empresa no es parte del “marco de competencia del Fonafe” y que “siendo una empresa que depende de los recursos que ella misma se genere en sus operaciones (y no del presupuesto público), requiere afianzar ese liderazgo en el mercado”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)