«Petroperú genera millones de soles en impuestos para el Estado»: gerente general de petrolera estatal afirma que son autosuficientes

«Petroperú genera millones de soles en impuestos para el Estado»: gerente general de petrolera estatal afirma que son autosuficientes

Durante las primeras sesiones del Ciclo de Conferencias Energy Master Class, dirigidas a los sectores académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad del Pacífico, el gerente general de Petroperú, Carlos Barrientos Gonzales, sostuvo que la Nueva Refinería Talara, tiene un avance cercano al 95 % y que, al entrar en operaciones, producirá combustibles de la gama Euro IV, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire del país y la salud de los peruanos.

Barrientos Gonzales señaló que esta obra, la más importante en su tipo en América del Sur, se ha hecho con base en la emisión de bonos y la autogeneración. “No ha habido nada de presupuesto nacional en su construcción”, precisó.  

Barrientos Gonzales enfatizó además que la empresa estatal es autosostenible. “No dependemos del presupuesto nacional, por el contrario, Petroperú genera millones de soles en impuestos para el Estado, convirtiéndonos en uno de los principales aportantes al erario nacional, pagando sus propias inversiones y proyectos”, precisó.

Explicó además que el rol estratégico de la empresa estatal en el sector hidrocarburos es abastecer al mercado de forma eficiente. “Contamos con la red de abastecimiento más grande del país con tres refinerías (Iquitos, Conchán y Talara), el Oleoducto Norperuano, 19 plantas y terminales, 10 plantas aeropuerto (operaciones que permiten atender a la aviación comercial y a las FF. AA.) y 680 estaciones de servicios bajo la marca Petroperú a nivel nacional”, acotó al precisar que la empresa estatal tiene una participación en el mercado de combustibles del 44.30%.  

Señaló que en breve la empresa estatal retornará al upstream con la explotación del Lote 192, ubicado en la selva norte del país. “Lo que se busca es explotar 12 mil barriles de petróleo por día (bpd), teniendo en cuenta que -en ese lote- existen 127.3 millones de barriles de crudo de reservas probadas”, sostuvo el funcionario al explicar que también se hará lo propio con el Lote 64. “La explotación de ambos lotes forma parte de la estrategia vertical de la empresa, la cual contará además de toda una estrategia de gestión social, que repercutirá positivamente en las comunidades nativas”.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)