Petroperú estudiará oficialmente transportar crudo ecuatoriano por Oleoducto Norperuano

El presidente del Directorio de Petroperú S.A., Carlos Paredes Lanatta y el gerente general de Petroamazonas EP de Ecuador, Lenin Pozo Cruz, suscribieron en Quito el “Memorando de Entendimiento para el análisis de factibilidad del desarrollo del proyecto de exploración de petróleo crudo del suroriente de Ecuador y su transporte por el Oleoducto Norperuano de Perú”.

La firma de este acuerdo de partes busca establecer acciones de cooperación mutua entre las dos empresas públicas, en las que Petroamazonas EP analizará y evaluará la factibilidad de desarrollar el proyecto de exploración y explotación de los bloques 86 y 87 del suroriente de su país; en tanto, Petroperú S.A. analizará la capacidad instalada del Oleoducto Norperuano con miras a transportar el crudo ecuatoriano por este ducto que cruza cinco regiones del Perú.

En la ceremonia estuvo presente el Ministro de Energía y Recursos Renovables del Ecuador, Carlos Pérez y el Embajador de Perú en este país, Vicente Rojas, quienes saludaron este acuerdo para desarrollar proyectos de interés mutuo en beneficio de ambas empresas públicas.

Paredes Lanatta destacó esta alianza binacional, a través de la cual Petroperú y Petroamazonas se comprometen a trabajar durante un año en dos proyectos relevantes que generarían desarrollo en la frontera de Perú y Ecuador. “Miro con mucha ilusión este acuerdo que es importante para la viabilidad económica del Oleoducto y el desarrollo del sector hidrocarburos”, señaló.

Petroamazonas es la empresa petrolera estatal ecuatoriana que realiza actividades de extracción y producción de hidrocarburos, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de productos derivados de petróleo en su país. Petroperú es su homóloga.

Nueva barcaza 

Río Saramuro es la nueva barcaza de la estatal Petroperú. Con capacidad para transportar 20,000 barriles, forma parte del proyecto de construcción de 12 embarcaciones de doble casco que SIMAI construyó por encargo de Petroperú de acuerdo a la normativa ambiental vigente para mejorar las condiciones de seguridad en el transporte de combustibles por la Amazonía.

La estatal tiene en su flota fluvial embarcaciones como Río Yarapa, Putumayo, Pisqui, Tahuayo, Urubamba, Ampiyacu, Yavari, de 8,000 barriles todas ellas, y Laguna, de 20,000 barriles de capacidad, Río Saramuro. Todas estas llevan el nombre de los ríos de la cuenca amazónica y se encuentran operando en el transporte de hidrocarburos en la ruta comprendida entre Refinería Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)