
Como parte del próximo arranque de la Nueva Refinería Talara, el proyecto energético más importante del país, Petroperú inauguró la Sala de Simulación para Entrenamiento de Operadores (OTS, por sus siglas en inglés), un sistema clave para asegurar que nuestro personal opere de manera segura y eficiente la nueva Refinería Talara.
La ceremonia se realizó cumpliendo con los protocolos establecidos para la prevención y el control del COVID-19 y contó con la participación del presidente del directorio, Eduardo Guevara Dodds, el vicepresidente del mismo, Hernán Barros Cruchaga, los miembros del directorio José Cabrejo Villagarcía y Oscar Vera Gargurevich, el gerente general, Carlos Barrientos Gonzales, y el gerente de Refinería Talara, Jorge Alméstar Mauricio.
Este OTS está conformado por cuatro sistemas personalizados e independientes, con modelos de alta fidelidad, para cuatro de las unidades de proceso más complejas de la nueva Refinería Talara, correspondientes a las unidades de flexicoking (FCK), craqueo catalítico fluidizado (FCC), hidrotratamiento de diésel (HTD), reformación catalítica y separación de nafta (RCA).
La implementación del OTS está basada en la integración de software y hardware para el entrenamiento avanzado de los operadores de la Nueva Refinería Talara, haciendo uso de modelos dinámicos de información, que permitirán la creación de escenarios de simulación para el arranque, condiciones normales, parada, problemas comunes en planta, condiciones anormales y condiciones críticas de seguridad.
Este megaproyecto ya está rindiendo beneficios al país, incluso antes de entrar en funcionamiento. Así, en toda su fase constructiva ha aportado un aproximado de 850 millones de dólares debido a los pagos de impuestos asociados a las inversiones efectuadas en el proyecto (y se espera que en 2021 se acerque a los mil millones de dólares), mientras que ha brindado hasta 9 mil empleos en momentos críticos y ha contribuido a la dinamización de la economía talareña y del norte del país.
La construcción de la Nueva Refinería Talara tiene un avance superior al 96% y continúa en marcha, cumpliendo los protocolos aprobados y establecidos en los planes de vigilancia, prevención y control de la COVID-19 para este proyecto, los cuales están alineados a las directivas de las autoridades sanitarias. Se espera el inicio del arranque de la nueva refinería a fines de noviembre del presente año.
Universidad corporativa
Petroperú lanzó hoy su Universidad Corporativa en un evento interno virtual que contó con la presencia del gerente general de la empresa, Carlos Barrientos Gonzales y el equipo de Gestión de Personas.
La empresa estatal se convierte así en pionera al implementar la Universidad Corporativa Petroperú (UCPP), primer referente de conocimiento en hidrocarburos del Perú. Tiene como componente básico una plataforma de e-learning donde se colocarán los contenidos y experiencia profesional de los mejores cuadros de la Compañía, escogidos en base a sus conocimientos y altos indicadores de desempeño.
La UCPP se constituye así en un novedoso método de trabajo con una única meta: instruir, mejorar las capacidades y competencias y retener a sus mejores profesionales. Para ello se busca reforzar la gestión del conocimiento unido a las metas y estrategias de la empresa, facilitando la formación continua de sus trabajadores y socios estratégicos. En tal sentido, se trata de cursos diseñados para elevar el conocimiento, “expertise” y “know-how” de la gestión técnica y administrativa de la Empresa.
La mejora de las habilidades de los trabajadores es una exigencia de parte de Petroperú, que busca generar efectos positivos en su competitividad y productividad y, en ese sentido, su propósito es posicionarse en todas sus áreas de negocio. Es una institución que aplicará el conocimiento necesario directamente a la gestión de la Compañía.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)