
Ante la amenaza de medidas de fuerza contra las instalaciones petroleras, anunciadas para este lunes 28 de setiembre por parte de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas Autónomas del Dátem del Marañón, Petroperú acordó la evacuación de su personal que se encuentra en las Estaciones del Oleoducto Norperuano (ONP).
Si bien las motivaciones de dicha medida de fuerza se deben a demandas a los diferentes niveles de Gobierno, refiere la empresa estatal que esta se ejercerá contra las instalaciones petroleras ubicadas en la provincia del Dátem del Marañón, lo cual es «una amenaza directa para los trabajadores de las estaciones de Petroperú, como Andoas y Morona ubicadas en el Ramal Norte y la Estación 5 del ONP».
Al mismo tiempo, pobladores de la comunidad de Saramurillo han paralizado los trabajos de descarga de barcazas en la Estación 1, demandando al Estado proyectos vinculados a servicios básicos. Este tipo de medidas de fuerza, fuera del marco de la ley y que Petroperú rechaza, continúan afectando el desarrollo de las operaciones de transporte desde la selva a la costa y poniendo en grave peligro a los trabajadores y comunidades aledañas.

«Ante estos lamentables hechos y considerando los antecedentes de toma de la Estación 5 en el mes de agosto, en la cual se puso en peligro la integridad de los trabajadores y se afectaron las instalaciones, se ha decidido evacuar al personal hasta que se logre garantizar la seguridad e integridad de nuestra infraestructura; así como, realizar las denuncias a los entes correspondientes», informa la petrolera estatal.
La operatividad del ONP es estratégica para la actividad petrolera en la Amazonía peruana pues es el soporte básico para las inversiones y operaciones privadas petroleras en la zona, la misma que beneficia a miles de personas generando trabajo de manera directa e indirecta, así como mayores ingresos por canon petrolero.
Petroperú invoca a «deponer estas acciones y a fortalecer los espacios de diálogo respetuoso entre las autoridades de Gobierno y los pueblos demandantes, por el bien de las comunidades de la Amazonía y del país».
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)