
El presidente de directorio de Petroperú, Eduardo Guevara Dodds, presidirá la ceremonia de reconocimiento a los ganadores de premiación de la XXI Bienal de Cuento y VII Bienal de Ensayo Copé 2020, a realizarse mañana miércoles 20, a las 7 pm. En la jornada, que por primera vez en su historia se hará de manera virtual, a través del Facebook live del Centro Cultural Petroperú, se premiará a Miguel Ruiz Effio, ganador del Premio Copé Oro, en la categoría Cuento, y a David Quichua Chaico, ganador en la categoría Ensayo, otorgándosele además un merecido reconocimiento a quienes lograron obtener una mención honrosa en ambas categorías. Asimismo, la petrolera estatal publicará próximamente las obras ganadoras.

Miguel Ruiz Effio es administrador y magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha obtenido el premio de Cuento José Watanabe Varas 2010 de la Asociación Peruano Japonesa y cuatro menciones de finalista en las XII, XV, XVII y XX bienales de Cuento Copé. Es autor de los libros de cuentos La habitación del suicida (2006), Un nombre distinto (2011), Y si el olvido un día nos (2012) y La carne en el asador (2016). Relatos suyos han sido incluidos en las compilaciones Disidentes: Muestra de la nueva narrativa peruana (Revuelta Editores, 2007), Disidentes 2 (Altazor, 2012), El cuento peruano 2001-2010 (Copé, 2013) y Mix Literario: Escritores brasileños y peruanos (Centro Cultural Brasil-Perú, 2017), entre otras, así como en las revistas de literatura Buensalvaje (número 15) y Specimens. Última narrativa iberoamericana (electrónica).
David Quichua Chaico es licenciado en historia por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y magíster en historia con Mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Sus investigaciones abordan el accionar político de las poblaciones indígenas de Ayacucho en la administración virreinal y el siglo XIX del gobierno republicano. Ha publicado los siguientes libros: La Independencia en la región. Huamanga y la Universidad de San Cristóbal (1795-1824), Huamanga: sociedad, hacienda e instituciones (1825-1830) y Real y Pontificia Universitas Guamangensis Sancti Christhophosi (1677-1886).

Debido a la pandemia de covid-19, y con el fin de salvaguardar la salud de los participantes al concurso, los procesos de convocatoria, recepción de trabajos y calificación fueron en su totalidad de manera virtual. Para la difusión del concurso en el exterior se contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, entidad que a través de las misiones diplomáticas peruanas difundió las bases del concurso a todos los interesados.
La convocatoria de la categoría Cuento 2020, con relación a la edición anterior 2018, se incrementó en 165%. La estatal también alega que se hansuperado los 25,000 participantes en las 21 ediciones del concurso Cuento desde su creación en 1979, siendo el primer género creado por el concurso y el que más trabajos convoca. El Premio Copé es un concurso literario organizado e impulsado por Petroperú desde 1979 y hace cuatro décadas renueva su compromiso con el fomento de la creatividad literaria en el país.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)