
Petroperú afirma que precios de combustibles «guardan relación con los de otros países en la región»
La petrolera estatal afirma que sus precios de lista de combustibles son «básicamente los mismos que en el resto de las refinerías de países importadores de combustibles en Latinoamérica». Estos precios —denominados «precios de paridad de importación»— se formulan por oferta y demanda en la costa del golfo de Estados Unidos, al ser «el mercado relevante, y se replican luego en todas las refinerías de los países importadores en la región, considerando los costos logísticos aplicables a cada realidad».
La empresa precisa además que el comportamiento de los precios de lista de Petroperú guarda relación con los «precios de paridad» de otros países importadores de combustibles.
Como prueba, Petroperú presenta gráficos de la tendencia en Perú y Chile para la gasolina regular, lo que en la lista de precios Petroperú es similar a la de gasolina 90. En el caso de la comparación con el precio del diésel, se repite la tendencia en lo que va del año, tanto para Perú como para Chile.

De la misma forma, en la comparación con los precios de paridad de importación en Uruguay, la tendencia es similar a lo largo del 2022, tanto para las gasolinas como para el diésel, afirma la estatal.
Con relación al reporte difundido en algunos medios de comunicación que toma como fuente el sitio GlobalPetrolPrice, y que señala que el país tendría uno de los precios más elevados en Latinoamérica, especifica Petroperú que «esos cálculos corresponden al precio final al consumidor en estaciones de servicio, donde Petroperú no participa».
Las diferencias entre el precio de lista de Petroperú (plantas de abastecimiento) y los que paga el usuario final en estaciones de servicio (grifos) corresponden a costos adicionales, es decir, impuestos, costos de transporte (fletes), costos operativos del grifo, así como el margen de las estaciones de servicio.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)