
Petroperú sostiene que, como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, hay «una crisis global en el suministro de petróleo crudo y de productos derivados, lo que explica el rápido incremento de los precios a nivel internacional».
Sostiene la petrolera estatal que la situación «encarece nuestras compras de crudo, insumos y productos terminados y pone en situación de emergencia la sostenibilidad del suministro en el país». En efecto, el barril de petróleo cotizaba en US$85 antes del inicio del conflicto y hoy ronda los US$110. Rusia es uno de los más importantes productores de hidrocarburos del mundo.
«Debido a la coyuntura actual, se incrementaron a partir de hoy los precios de nuestros combustibles (gasolinas, diésel, residuales, entre otros)», dijo Petroperú. «Con relación al GLP envasado y diésel de uso vehicular, el precio de lista vigente se mantiene, dado que se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles».

OLEODUCTO
Las intensas lluvias que se registran desde el pasado 3 de marzo en la región Cajamarca dejaron expuesta la tubería ubicada en el Tramo II del Oleoducto Norperuano, por lo que la empresa ha decidió suspender —a partir de este viernes 11 de marzo— las actividades de transporte de hidrocarburos mientras se realizan los trabajos de emergencia en la zona, buscando asegurar la integridad de la tubería y prestar el servicio de forma totalmente segura.
Los kilómetros afectados del Tramo II del Oleoducto Norperuano son el 506, 558, 563, 576, 588 y 589 respectivamente, donde se requiere ejecutar acciones inmediatas con el fin de asegurar la integridad de la tubería y la restitución del derecho de vía. En la provincia de Jaén, las lluvias incrementaron el caudal del río Chamaya, erosionando su cauce de manera acelerada, provocando la pérdida del derecho de vía del Oleoducto Norperuano y dejando a la tubería que recorre la zona, expuesta a alto riesgo.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)