
Petrotal expuso, a través de una entrevista radial en la emisora La voz de la Selva, una propuesta para modificar la distribución del canon que se genera por la producción de petróleo en la región Loreto.
El gerente general de PetroTal, Ing. Ronald Egúsquiza, señaló que la propuesta es simple y se refiere a adoptar el esquema de distribución que ya se aplica en otras Regiones como Piura y Ucayali, donde la distribución del canon hacia los distritos productores es priorizada.
Actualmente, la región Loreto recibe una distribución del Canon establecida en 1998, la cual está basada en la población de cada localidad; y en el caso de las comunidades, por ser poblaciones rurales, pertenecen a distritos que tienen poca población y por tanto el principal receptor del Canon es el gobierno regional de Loreto.
En la entrevista señaló que este año se han perdido 200 millones de soles de canon, debido a los problemas sociales en la Región de Loreto.
Asimismo, comentó que PetroTal sugiere asegurarse que los proyectos que se ejecuten para las comunidades se desarrollen mediante un esquema de PMO, una oficina de gestión de proyectos, donde las comunidades participen en la priorización y en el control de la ejecución de los proyectos.
Como parte de este esquema, recordó que PetroTal ha ofrecido el apoyo para hacer seguimiento de los proyectos en Lima, dado que muchos de los proyectos tienen que ir a los diferentes Ministerios para su aprobación. En este esquema PetroTal promueve el empoderamiento de la comunidades y poblaciones para que con participación y responsabilidad se trabaje por el desarrollo de las poblaciones.
En la entrevista el Ing. Egúsquiza señaló que actualmente están produciendo alrededor de 3,000 barriles de petróleo por día, cuando su potencial de producción es de aproximadamente 10,000 barriles por día. PetroTal reconoce los esfuerzos desarrollados por el Gobierno, en especial el liderazgo del Vice-ministro de Hidrocarburos, y la participación de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de Petroperú, para llegar a acuerdos con las comunidades de la Estación 5, y Morona, a fin de lograr finalmente retomar las instalaciones del Oleoducto Norperuano.
Egúsquiza remarcó que con el inicio de la recepción de petróleo en Estación No 1 del Oleoducto Norperuano, se programa reanudar la producción en el Lote 95 a unos 10,000 barriles por día antes de la quincena de enero.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)