
La agencia promotora de la inversión privada en el sector hidrocarburífero, Perupetro, pretende, por sí misma, socializar todo lo concerniente al yacimiento petrolero con las comunidades vecinas para así sacar adelante el nuevo contrato de operación que deberá ser suscrito entre la estatal Petroperú y un socio hasta ahora desconocido.
Seferino Yesquén, tras su participación en el reciente Latin America & Caribbean Gas, confesó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha decidido conferirle a Perupetro la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de Consulta Previa, un trámite que era exclusivo del Minem, pero que «ha vuelto a casi fojas cero».
«Hemos hablado con el presidente de Petroperú y el viceministro de Hidrocarburos para que Perupetro se encargue de la Consulta Previa, porque tenemos las capacidades, recursos y dinero», afirmó. Para dar más peso a sus palabras, reveló que «debe salir una resolución ministerial en estos días, donde se le asigne a Perupetro el derecho de realizar la Consulta Previa».
Estimó que el citado proceso debería comenzar a fines de este año y una vez finalizado le seguirá la respectiva firma del contrato de operación del yacimiento petrolífero. «Una vez que finalice la Consulta Previa, ahí recién podremos firmar el contrato y podremos estar en la posición de que Petroperú y su socio tomen el lote 192».
Eso sí, previó que las negociaciones con las comunidades podrían culminar después de marzo, mes en el que precisamente caduca el contrato entre Petroperú y su socio original Frontera Energy. «El contrato de Frontera termina en marzo; ni siquiera en marzo vamos a poder terminar la Consulta Previa», admitió.
Seferino Yesquén explayó que la renovación del contrato con Frontera Energy «es una posibilidad que debe ser bien evaluada». Sin embargo, vale recordar que este año Petroperú autorizó al Bank of America Merrill Lynch a iniciar un proceso de mercadeo para buscar un socio inversor para el lote 192.