Perupetro: Recursos prospectivos del ‘offshore’ peruano superan los 12.000 millones de barriles y los 7 trillones de TCF

Perupetro: Recursos prospectivos del ‘offshore’ peruano superan los 12.000 millones de barriles y los 7 trillones de TCF

Las cuencas del offshore peruano tienen recursos prospectivos de petróleo aproximados de 12.966 millones de barriles y 7.52 trillones de pies cúbicos de gas, por ello, tenemos que impulsar la exploración, de lo contrario, los hidrocarburos que tenemos en el subsuelo no van a generar beneficios al país. Así lo sostuvo Carlos Bianchi, gerente de Supervisión de Contratos de Perupetro.

En la conferencia «Reactivando la Exploración en el Offshore Peruano», en el Perú Energía 2022, el especialista también remarcó la necesidad y la prioridad que debe ejercer el Estado respecto a agilizar los trámites de los permisos, ya que la demora en la obtención de éstos desalienta a los inversionistas.

“El Estado tiene que priorizar tomar las acciones necesarias para reducir la excesiva cantidad de permisos, sobretodo en el mar, porque esto ahuyenta a los inversionistas”, añadió Bianchi.

Por otro lado, el funcionario comentó que existen evidencias de potenciales reservas a escala mundial. La roca madre de Camisea es la misma que está presente en la cuenca de Pisco. La probabilidad de hallazgo de un gran yacimiento es de hasta de 30%, alto para los estándares internacionales. Así tenemos los siguientes recursos prospectivos:

1) Cuenca Tumbes, 2422 millones de barriles y 6.39 trillones de pies cúbicos de gas.

2) Cuenca Talara: 749.83 millones de barriles y 1 trillón de pies cúbicos de gas.

3) Cuenca Sechura: 395 millones de barriles y 0.1 trillones de pies cúbicos de gas

4) Cuenca Trujillo: 4.4 billones de barriles.

5) Cuenca Salaverry: 3 billones de barriles.

6) Cuenca Pisco: 962 millones de barriles.

El funcionario de Perupetro recordó que es urgente el apoyo del Estado para reactivar la exploración en el offshore, empezando por agilizar los trámites de permisos e instrumentos ambientales. Así también, consideró necesaria la pronta evaluación de las cuencas de Lima y Mollendo, las cuales se encuentran catalogadas como cuencas Frontera, es decir, con escasa información técnica.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)