
Perupetro expresó la necesidad «impostergable» de mejorar los indicadores obtenidos en los últimos 30 años respecto a los seis lotes ubicados en Piura, cuyos contratos de explotación con diversos operadores están próximos a vencer.
Se requiere implementar un nuevo esquema para optimizar la eficiencia operativa y económica de los lotes a través de mejoras en el manejo los reservorios, aprovechar las economías de escala, implementar nuevas tecnologías, explorar nuevos horizontes y establecer mejores prácticas operativas, indicó el gerente de Supervisión de Contratos de Perupetro, Carlos Bianchi, en el Perú Energía Norte. Los contratos que están por vencer son: el lote V, el lote VI, el lote VII y el lote Z-2B en el 2023, y en el 2024 el lote X.
Indicó que la entidad promotora de la inversión en hidrocarburos en el Perú ya ha aprobado las bases del proceso de licitación de dichos lotes, con una nueva reconfiguración de áreas, esquema que permitirá optimizar la gestión de los reservorios, un desarrollo eficiencia de las reservas e incrementar la producción en el corto y largo plazo, para beneficio de todas las partes. Precisó que no se necesita realizar mayores estudios para implementar este nuevo esquema en los lotes del Noroeste, y se espera que las bases de este proceso sean publicadas en mayo próximo.
AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
Perupetro indicó que el Perú necesita asegurar su autosuficiencia energética para impulsar su desarrollo económico, mediante el aprovechamiento sostenible del potencial de gas y petróleo con el que cuenta el país, pero que aún no se ha puesto en producción debido a la falta de actualización de normas y políticas que regulan el sector.
Indicó la entidad que se requiere modificar la Ley de Hidrocarburos, un tema pendiente hace varios años, modificaciones a la Ley del Canon, a fin de que los beneficios lleguen a las poblaciones ubicadas en las áreas de influencia directa de los proyectos, entre otros reglamentos que requieren ser aprobados.
El canon por hidrocarburos en el primer bimestre del año ascendió a S/741 millones, transferido a Cusco, Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes y Pto. Inca en Huánuco.
Perupetro mencionó que se requiere también diseñar un esquema que asegure la operación continua del Oleoducto Norperuano, el inicio de la construcción del SIT Gas y continuar impulsando el programa de Cierre de Brechas en la Amazonía.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)