
El sector de los hidrocarburos ha sido golpeado en gran medida por la pandemia de Covid-19, y en el Perú ha generado la pérdida de 8.500 puestos de trabajo principalmente en las regiones de Loreto y Piura, manifestó Perupetro, la agencia de promoción de la inversión en el rubro.
Seferino Yesquén, presidente de la entidad, reveló que actualmente han presentado al Ministerio de Energía y Minas una serie de medidas para evitar la pérdida de capacidad productiva de petróleo y gas en el país y el descenso de aportes al fisco del sector petrolero, ocasionado por los efectos económicos globales del coronavirus.
Yesquén dijo espera que en próximas semanas puede haber soluciones concretas, “a pesar de todas las restricciones y la seria afectación de la economía, Perupetro se encuentra trabajando de manera conjunta con el Viceministerio de Hidrocarburos para generar medidas que ayuden a reconfigurar el sector y con ello reconstruir el bienestar y el patrimonio para las nuevas generaciones”, aseguró.
La producción petrolera en la primera quincena de mayo registró un total de 30,100 barriles diarios versus los 61,000 barriles alcanzados en febrero. Los lotes 192, 67, 8 y 95 de la selva peruana se encuentran parados por la dura coyuntura de precios, por el cierre del Oleoducto Norperuano y hasta por razones de prevención por COVID-19.
Sin embargo, el presidente de Perupetro señaló que el contar en estos momentos con producción nacional de gas natural para el suministro energético es estratégico. “El suministro de energía, proveniente de los hidrocarburos, ha sido crucial en esta situación de emergencia, para los hogares, hospitales, clínicas, pero además a nivel mundial, la lucha contra el COVID 19 ha demandado el uso de suministros y equipos médicos que son derivados de la petroquímica, lo que demuestra cuán importante sigue siendo la producción de petróleo y gas en el mundo”, indicó Yesquén.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)