
Huasahuasi, en Tarma, región Junín, no es solo un distrito ubicado en la sierra central del Perú, sino la “Capital Semillera de la Papa” en el Perú. Un reconocimiento que se le confiere por contar con más 300 variedades de este tubérculo y porque es uno de esos lugares emblemáticos de donde surgen desde hace varios años los famosos ‘Reyes de la papa’. De este lugar proviene justamente el siguiente emprendimiento social finalista de PERUMIN Inspira, a cargo de la Asociación de Productores Agropecuarios Calla-San Juan de la Libertad, que busca la producción de semillas de alta calidad para mejorar la economía de pequeños y medianos agricultores de la zona.
Adderly Limaymanta, miembro fundador de dicha asociación, cuenta más detalles al respecto. En una entrevista para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, refirió que este emprendimiento inició hace seis años por “inquietud de un grupo de jóvenes productores de papa, debido a que obteníamos bajos rendimientos en el cultivo, lo que hacía necesario usar grandes cantidades de agroquímicos para elevar los rendimientos, por ello iniciamos con la idea de mejorar la calidad de las semillas de papa con la producción de semilla de alta calidad con plántulas de papa in vitro libres de plagas y enfermedades, así como semilla certificada”. “Obteníamos bajos rendimiento porque usábamos tubérculos de papa contaminados principalmente con virus”, explicó. “El nulo acceso a semillas de papa de calidad fue el origen del bajo rendimiento en los cultivos”.
El proyecto consiste en producir y comercializar semilla de papa de calidad como medida para elevar el nivel de vida de los productores, dijo Limaymanta. La zona de impacto es la provincia de Tarma, el público objetivo está constituido por productores de semilla de papa y productores de papa para consumo. “El proyecto está en plena actividad, en el proceso de producción de semilla de papa de las clases genética y certificada en el distrito de Huasahuasi”, adelantó.“También tenemos instalado un campo demostrativo de 3.5 hectáreas, de las variedades canchán y única, en el centro poblado de Estudiante, distrito de Ingenio, provincia de Nazca, departamento de Ica, con la finalidad de demostrar la calidad de nuestra semilla a productores de papa para consumo que abastecen a Lima”, dijo. “Con el uso de semillas de papa de calidad, el uso de agroquímicos se ha reducido debido a que las plantas libres de virus (semilla de calidad) son vigorosas y soportan mejor posibles ataques de enfermedades como rancha o alternariosis”, entre otras”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)