
El próximo mes de abril, el peruano Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF, banco de desarrollo de América Latina, finalizará su mandato. “Será casi un año antes de lo previsto, pero dejando una institución fortalecida gracias a una estructura que corresponde a la realidad del tamaño, objetivos y responsabilidades de CAF”, indica en el comunicado la entidad. Luis Carranza asumió el cargo en 2017.
Su renuncia se da en medio de denuncias de acoso laboral, abuso de poder y despidos masivos en las diferentes oficinas de la organización en Latinoamérica. Sostiene el diario El País que Carranza abandona el cargo en medio de “años de denuncias de acoso laboral, abuso de poder y despidos masivos en las diferentes oficinas de la organización en Latinoamérica”.
Refiere el diario español que “cartas de empleados que datan de 2018 documentan quejas en contra del economista peruano desde el inicio de su gestión a cargo del CAF”.
En una carta con fecha de 21 de febrero de 2021, y firmada por Alejandra Claros, ex Coordinadora de Secretaría de la CAF, se acusa a la institución de despido masivos, y asegura que desde el año 2017 se han despedido “o invitado a renunciar” a aproximadamente 100 personas. Claros se dirige al consejo de directores del CAF “para representar ante ustedes los excesos, abusos, violencia y acoso laboral que la administración de CAF ha estado ejerciendo en contra de los funcionarios, lo que constituye un agravio que la comunidad internacional debería condenar enérgicamente”.
Carranza, por su parte, no se refiere a acusaciones puntuales en su carta de renuncia y hace sus propias acusaciones.
El Banco de Desarrollo de América Latina, anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF), es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración de América Latina. Fue creada en 1970 y está conformada por 19 países (17 de América Latina y el Caribe, más España y Portugal).
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)