Peruana Resemin evalúa dar el salto a las baterías en jumbos para minería subterránea

Resemin es una empresa peruana fabricante de equipos para minería subterránea y compite contra los más grandes fabricantes del mundo en este rubro. Y ahora se ha puesto el desafío de transitar a la tecnología de los equipos a batería para la minería subterráne, “nuestro nicho”, alegó Marcus de Monzars, gerente general de Resemin, a este medio.

“Nuestros equipos cuentan con motores diésel y eléctricos. Sí hay un paso entre lo que es diésel y la búsqueda de lo que es batería, no electricidad. Nuestros jumbos tienen -en todo lo que es perforación- esos dos motores. Queremos evitar el diésel poniendo baterías en los jumbos; es un paso lógico, y es uno de los proyectos en los que estamos trabajando”, afirmó Marcus de Monzars. “Nuestro nicho es la minería subterránea y en filones metálicos angostas, y estamos en el proceso de crecer, tenemos bastante por desarrollar aun en nuestra especialidad”, dijo más adelante.

Anglo American se prepara para encajar en un mundo rodeado de electromovilidad

Los equipos  de la empresa son utilizados por las más grandes y reconocidas  mineras en el Perú, así como en Rusia, La India y más de 17 países en los cinco continentes. En su planta de más de 15,000 m2, situada en el distrito limeño de Ate, se fabricaron alrededor de 588 equipos en los últimos años, reveló a esta revista Carlos García, gerente regional de Ventas de Resemin, hace unos meses. El ejecutivo especificó que la fabricación de uno de estos equipos pesados tarda en promedio sesenta días.

En la planta de Resemin, cada parte del equipo tiene un plano de elaboración, cada componente debe superar diversas pruebas antes de ser instalado en el equipo.  Antes, cada una de estas partes ha sido analizada en el departamento de Ingeniería de Resemin. Allí se hacen pruebas virtuales de resistencia y deformación. Los equipos de Resemin cumplen con las normas internacionales de seguridad para minería subterránea; de lo contrario, no podrían venderse a escala mundial.

Cerro Verde: Las mineras queremos adoptar la electromovilidad pero aún hay barreras

El MUKI, una máquina de perforación diseñada y fabricada por Resemin, es uno de los  equipos más vendidos por la empresa debido a su versatilidad y tamaño. Se utiliza mucho en yacimientos subterráneos de vetas angostas, pues puede operar en zonas más confinadas, riesgosas y profundas.

Desde su aparicipon, el MUKI  cambió el juego en la explotación de este tipo de minas al ser el primer equipo diseñado para trabajar en vetas de 2 metros de altura por 2 metros de ancho. Esta máquina no existía en el mundo minero, por lo que antes de su lanzamiento al mercado la operación se realizaba a mano, asumiendo riesgos de vida humana y baja productividad. Las máquinas Raptor, Bolter y Troidon son otros de los equipos del portafolio con los que cuenta la corporación para complementar todo el ciclo de minado.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)