
El Perú cuenta con el potencial para exportar más de cinco millones de toneladas finas de cobre al año y con ello «pelearle» a Chile el primer puesto de la producción mundial del metal rojo, afirmó Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Chile es el primer productor del mundo del cobre con 5.2 millones de toneladas finas del metal al año. En tanto Perú ocupa el segundo lugar con 2.5 millones de toneladas, por delante de China. «Pero si uno mira la cartera de nuevos proyectos mineros de Perú, de 60,000 millones de dólares, el 65{d52985f95925bcc0a4b40dbd151b3c376625b1a38f49dd51e6e080a6a064f566} es de cobre», indicó a la Agencia Andina.
«Tenemos a Michiquillay, Galeno, Conga, La Granja, Tía María, Mina Justa, Las Chancas, entre otras. El portafolio en cobre es muy grande y Perú tiene el potencial para alcanzar a Chile», añadió el también CEO de Compañía de Minas Buenaventura.
Con respecto al precio del metal, Gobitz indicó que este permanecerá por encima de los US$3 la libra. Este buen desempeño se mantendrá en el largo plazo, dijo, siempre y cuando se cumplan «los pronósticos en términos de la nueva tendencia de automóviles eléctricos», que aupará la demanda del metal.
Un coche enchufable necesita tres veces más cobre que un auto convencional.
Otro aspecto que le sirve de argumento para pronosticar más buenos momentos para el cobre es el crecimiento urbano de China, que Gobitz espera que se mantengan en alza.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)