Perú no cuenta con leyes para explotar minerales radiactivos, y eso inquieta a Macusani Yellowcake

Perú no cuenta con leyes para explotar minerales radiactivos, y eso inquieta a Macusani Yellowcake

Para este año, Macusani Yellowcake, filial de Plateau Energy, se dedicará a conseguir los permisos legales para desarrollar su proyecto de uranio y litio Macusani, ubicado en la región Puno. No obstante, algo inquieta a la empresa: “No existe normativa para explotación de minerales radioactivos. Por el momento, estamos trabajando con la Ley General de Minería”, expresó Ulíses Solís, gerente general de Macusani Yellowcake.

Ulíses Solís sostiene que Macusani, a 4,500 msnm, es un yacimiento es de alta ley muy diferente a un salar.

“Confiamos que las nuevas autoridades, tanto el ministro [de Energía y Minas] como el viceministro de Minas, podrán ayudarnos a encontrar soluciones, pues son profesionales que conocen muy bien el sector”, añadió el ejecutivo de la empresa que ha descubierto, por el momento, recursos comprobados por 2.5 millones de toneladas de litio (carbonato de litio- Na2CO3) y 124 millones de libras de uranio (solo en la zona este).

Respecto a su relación con las comunidades, según Solís estas “son las mejores”. En la actualidad trabajan con nueve comunidades: Isivilla, Tantamaco, Chacaconiza, Quelcaya, Chimboya, Corani, Aymaña, Pacaje, con las que han formado un vínculo estrecho y buenas relaciones, y consiguiendo el permiso de todas, incluyendo las de la zona de Chacaconiza donde se ubica el depósito Falchani.

La empresa espera concluir el estudio de factibilidad del proyecto el próximo año y comenzar su producción comercial en el 2021, tras una inversión que bordería los US$800 millones.

La tonelada de carbonato de litio esencial para los dispositivos de almacenamiento de energía que utilizan tanto celulares como las baterías de los coches eléctricos, se cotiza en US$12,000, centavos más, centavos menos, y el costo de producción solo en Falchani se posicionaría en los US$2,000 o US$2,500 la tonelada.

Ulíses Solís sostiene que Macusani, a 4,500 msnm, es un yacimiento es de alta ley muy diferente a un salar. “Es una mina no un salar”, insiste. Un salar importante (como los que son explotados en Chile y Bolivia) posee una ley promedio de 500 ppm (partes por millón) de litio. Sin embargo, en Falchani se han encontrado tobas litíferas con contenido seis a siete veces superior, entre los 3500 a 4000 ppm. “Sinceramente no esperábamos estas elevadas leyes”, admite.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)