Entre los planes inmediatos de Perú LNG aparece la incorporación de una mejora tecnológica para recuperar etano del gas natural de la planta de licuefacción Pampa Melchorita, según se sustenta en el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por la empresa a las autoridades competentes. El monto de inversión es aún una incógnita.
“El presente ITS tiene por objetivo sustentar la mejora tecnológica para recuperar etano del gas natural” y adicionalmente extraer etano “proveniente del gas natural licuado” de la planta de la empresa “implementando la Unidad de Recuperación de Etano (ERU, en inglés)”. La compañía se ha propuesto reemplazar el etileno utilizado como insumo de refrigerante mixto, por etano recuperado.
Sostiene Perú LNG que una vez se instale la ERU, “se podrá recuperar 15 metros cúbicos por día de etileno líquido, con una pureza al 97%”. “La ERU operará etano de manera intermitente. El etano recuperado se almacenará en los actuales tanques de etileno” y “ya no será necesario importar el etileno de Houston, Texas”, alega la organización. La planta de Perú LNG está ubicada sobre un área costera de 521 hectáreas en un lugar localmente denominado Pampa Melchorita, en el distrito de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, departamento de Lima.
La ERU estará compuesta por una columna de recuperación, que será alimentada por GNL de la planta y funcionará en condiciones de proceso criogénicas (-157°C). El gas de la columna, principalmente metano y nitrógeno, irán al sistema BOG existente. El cuerpo de la columna corresponde a un tubo de NPS 20”, según ASME B 36.19, cuyo diámetro interno será de 0.58 m y tendrá una longitud de 7.0612 m (278 in) s/s.
Actualmente Perú LNG compra etileno desde Texas, producto que es transportado por contratistas vía oceánica hasta la planta de licuefacción. En promedio importa anualmente entre 50 y 60 isocontainers de etileno que equivalen aproximadamente entre 436 y 523 Ton, el mismo que es enviado en recipientes aislados al vacío con certificación ISO y bajo presión limitada para mantener el etileno en estado líquido.
Una de las razones más potentes para tomar esta decisión en la empresa es la seguridad. A pesar de los cuidados, sostiene, existen riesgos asociados al transporte del etileno pudiendo ser posibles derrames, fugas, incendios, explosiones, entre otros. “Hasta la actualidad no se ha reportado ningún incidente y/o accidente en el transporte de etileno, no obstante, los riesgos siguen latentes en la actividad, debido a que el transporte tiene una duración de aproximadamente 3 semanas y al ser realizado por terceros, Perú LNG no tiene control directa sobre la actividad”.
Es por ello que, al recuperar etano dentro de la planta de licuefacción, la empresa “adquiere control sobre el proceso de obtención de etano, debido a que su personal calificado será el encargado de la operación de la unidad de recuperación de etano, siguiendo procedimientos previamente establecidos”.
Perú LNG realizó una simulación para conocer la diferencia entre etano y etileno en el enfriamiento por refrigerante mixto de su proceso; la simulación muestra lo beneficioso del uso de etano sobre el etileno, alega.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)