
Este 2021, Perú espera recaudar alrededor de S/18.000 millones del sector minero, entre impuestos y regalías mineras, una cifra importante que grafica el buen momento de esta industria, que no solo ha generado mayores ingresos al país, sino que ha sido el principal soporte de la economía peruana este año, indicó Oliverio Muñoz, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
Durante la presentación «Las industrias extractivas y su contribución al desarrollo del país», en el programa de actividades por el 78 aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que la mitad de este monto regresará a las regiones como canon minero, por lo cual será vital de parte de las empresas mineras hacer el seguimiento para que estos recursos se inviertan de manera eficiente en las diversas regiones.
“El problema en el país no es el dinero, es la gestión pública. El dinero nos sobra en las regiones pero no se está aprovechando, ahí tenemos un problema como país. En ese sentido, las empresas mineras debemos afrontar este reto de cómo invertir bien este dinero en el país”, apuntó.
Muñoz indicó que para acelerar la cartera de proyectos mineros del país, que concentra 43 proyectos por una inversión conjunta de US$53.168 millones , se debería destinar el 10% de la inversión de estos emprendimientos como inversión social.
“De otra manera vamos a seguir teniendo problemas como el de Conga o Tía María que no se van a desarrollar sino cambiamos el enfoque o sino ponemos a la mejor gente. Las empresas también tienen que repensar que deben asignar un fondo de inversión social”, remarcó.
El expositor además indicó que es necesario en nuestro país crear una plataforma única, que incluya a las empresas extractivas y otras actividades económicas, para estandarizar guías, estándares o procedimientos para la gestión del desarrollo sostenible.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)