
Cuatro expresidentes de la petrolera estatal mostraron su apoyo a la búsqueda de la integración vertical de Petroperú con el ingreso en la explotación de lotes petroleros, pero criticaron su actual manejo corporativo. Recientemente, dos agencias rebajaron la calificación crediticia de la petrolera. El expresidente de Petroperú Humberto Campodónico señaló que la nueva Refinería Talara, un proyecto de US$5,000 millones, que iniciará oficialmente su funcionamiento el 12 de abril, será rentable por sí misma, pero Petroperú necesita una «integración vertical», como la tienen las empresas más importantes y del sector en el mundo.
«Está lo del lote 192, que yo sí pienso que Petroperú debe entrar con un socio», comentó Campodónico en el Perú Energía Norte, evento organizado por Prensa Grupo y Perú Energía. Sin embargo, refirió que siempre ha existido (sobre todo por parte del Ministerio de Economía) un asunto no zanjado y relacionado con la subsidiariedad de la actividad empresarial del Estado, que hace constantemente que Petroperú, «y eso se ha dado hace poco en lo que tiene que ver con la integración vertical».
Otro expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, afirmó que no puede estar en discrepancia con la idea de la integración vertical de la petrolera estatal y enumeró los contratos que están por vencer: en 2023 los lotes V, VI y VII y el lote Z-2B, y en 2024 el lote X. «Todos esos lotes aportan cerca de 30,000 barriles diarios a la refinería Talara de los 95,000 que se necesitan», dijo, pero refirió que lo mejor es conseguir socios para apalancar capital y compartir riesdos. «Pregunta importante: para poder intervenir en eso, ¿cuánto se necesita invertir? De esa manera veremos, es lo más probable, que necesitamos socios», dijo. La producción de petróleo en el Perú al cierre de febrero alcanzó los 49,000 barriles diarios.
Por su parte, el también expresidente de Petroperú Eduardo Guevara sostuvo que el ingreso al upstream debe ser de manera ordenada, analizando las condiciones, si conviene entrar solo o con un socio. «Se quiere asegurar producción para la refinería de Talara» pero «hay varios lotes que están terminando en Piura», dijo, y agregó que se debe estudiar cómo poner las condiciones que permitan esto, pero sin ahuyentar las inversiones.
Alejandro Narvaez, el cuarto expresidente de Petroperú presente en el Perú Energía Norte, dijo que la integración vertical es un viejo sueño, pero que desafortunadamente en su gestión no tuvo el respaldo del Ejecutivo ni del Congreso.
GESTIÓN
Humberto Campodónico indicó que actualmente no existe meritocracia ni transparencia en la elección del directorio de la petrolera estatal, pues tiene muy pocos requisitos y además el presidente de la República tiene también la potestad de designar al presidente del directorio.
Señaló que el presidente puede tomar buenas decisiones al respecto, pero lo que ha ocurrido no ha sido así.
Asimismo, indicó que es importante que la petrolera tenga un «blindaje», que permita una autonomía de las decisiones del directorio. «Un blindaje en el mejor sentido de la palabra, una protección legal e institucional». remachó.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)