
Cuando las empresas sienten que no se respetan las reglas de juego en el país donde operan, recurren a instancias internacionales. En 2020, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) registró el récord de 54 arbitrajes bajo las Reglas de Arbitraje en virtud del Convenio Ciadi, tres al amparo del Reglamento del Mecanismo Complementario y uno bajo las Reglas de Conciliación del Convenio CIADI. Entre los datos revelados destaca Perú como el país más demandado con 6 arbitrajes abiertos en 2020.
La primera en informar sobre esto ha sido CIAR Global. Perú reporta media docena de arbitrajes: Odebrecht Latinvest, Freeport-MacMoRan, Cerro Verde, Desarrollo Vial Los Andes, Lupaka Gold y Worth Capital. Y ahora recientemente Quanta Services ha demandado al país en este 2021 y recientemente la surcoreana SK evalúa recurrir al Ciadi pues espera desde 2019 que Perupetro apruebe la venta del 17’5% de su participación en Camisea a Pluspetrol, para que el Ministerio de Energía y Minas y el de Economía y Finanzas refrenden la transacción y la adquisición por parte de la argentina sea efectiva.
Al Perú, entronado como el país más demandado en arbitraje de inversiones en 2020, le siguen Colombia (Neustar, South32 y AFC Investment Solutions), Panamá (Webuild, Campos de Pesé e IBT Group), Georgia y Croacia, con tres casos cada uno.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)